EL BCE PIDE MODERACION SALARIAL EN LA ZONA EURO PARA MANTENER EL CRECIMIENTO ECONOMICO POR ENCIMA DEL 3%

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Wim Duisenberg, advirtió hoy en Madrid de que, para cumplir el objetivo de crecimiento económico por ncima del 3% en los once países de la zona euro, es imprescindible una moderación salarial que evite el repunte de la inflación.

Duisenberg ofreció hoy una rueda de prensa en la capital de España con motivo de la primera reunión del BCE fuera de su sede de Francfort (Alemania), en la que se decidió que los tipos de interés en la zona euro se mantendrán en un 3,5%, precio fijado en la reunión de este organismo el 16 de marzo pasado.

Para los expertos del BCE, la situación en los mercados europeos e la zona euro no ha variado ostensiblemente en las últimas semanas como para forzar una subida de los tipos. Según Duisenberg la paridad euro-dolar apenas se ha modificado y los precios se mantienen más o menos estables.

En cuanto a la estabilidad en el precio del crudo, el BCE cree que la medida acordada ayer por la OPEP de incrementar la producción en 1,7 millones de barriles no afectará momentáneamente a los mercados ni tampoco al precio del dinero, por lo que habrá que esperar alrededor de un añoantes de que se vea su efecto.

No obstante, Duisenberg aseguró que el BCE mantendrá una postura "vigilante" por si hay que frenar en algún momento tensiones inflacionistas.

SALARIOS INAPROPIADOS

El máximo responsable del BCE eludió durante la rueda de prensa explicar la postura de esta entidad sobre las actuaciones de países concretos -tampoco España- para mejorar sus IPCs, si bien reiteró en varias ocasiones una idea fundamental: "las perspectivas del mercado laboral no se pueden ver amenazada por acuerdos salariales inapropiados".

"Las presiones alcistas siguen estando ahí", continuó, antes de pedir a los Gobiernos de la zona euro, y especialmente a los de mayor indice de inflación -como España o Irlanda-, que "adopten acuerdos salariales responsables".

"Hay que eliminar las rigidices en el mercado de trabajo y de bienes y a fomentar la movilidad del capital y de los trabajadores", insistió el presidente del BCE.

En este sentido, el banco europeo anima a los países de la UE a llvar a cabo reformas estructurales y fiscales para aprovechar la actual situación económica y asegurarse unas tasas de inflación muy bajas en los próximos años, tal y como está establecido en los planes de convergencia europeos.

Para lograr este objetivo, Duisenberg pidió a los países comunitarios que cumplan "con rapidez" las directrices surgidas de la última cumbre de Lisboa, en la que se acordó liberalizaciones a corto plazo de las telecomunicaciones y los mercados y a más largo plazo de transportesy energía, todo ello, con el objetivo de alcanzar el pleno empleo en la UE en el año 2010.

El máximo responsable del BCE se mostró "satisfecho" con el acuerdo logrado en Alemania entre la patronal y el sindicato IG Metall, con una subida muy por debajo de la solicitado por los trabajadores en un principio.

Sobre el asunto de las bolsas, el BCE prefirió no pronunciarse sobre la "volatilidad" de los valores tecnológicos, si bien advirtió de que no ha que temer que la subida del precio del dinero afcte negativamente a los mercados puesto que en Estados Unidos está subiendo el precio del dinero y sigue subiendo la bolsa.

Por último, el "segundo" del BCE, Christian Noyer, anunció hoy en Madrid que esta entidad pondrá en marcha una campaña especial para la promoción del euro entre todos los ciudadanos europeos.

Durante la misma rueda de prensa, el Gobernador del Banco de España, Luís Angel Rojo -que actuó como afitrión-, agradeció que la primera reunión de este organismo fuera de su sede se haa realizado en España.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2000
C