EL BCE DESCARTA REDUCIR EN BREVE LOS TIPOS DE INTERES
- El BCE y la UE preparan al euro para evitar las falsificaciones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero ejecutivo del Banco Central Europeo (BCE), Eugenio Domingo Solans, advirtió hoy de que, a pesar de que se espera un buen dato de inflación de junio en la Unión Europea (UE), el BCE no tien previsto bajar los tipos de interés a corto plazo.
"Las decisiones de política monetaria no se basan en los resultados concretos de un mes, sino que hay que ver la tendencia a medio plazo de la inflacción, para encontrar la lógica a la reacción de la política monetaria del Banco Central Europeo", explicó Solans tras intervenir en la jornada "Comunicación y empresa en la era digital", en el marco de los cursos de verano de El Escorial.
Por ello, insistió, un buen dato de inflación en la zona euroen junio "no inferiría necesariamente" que el Banco Central Europeo vaya a bajar sus tipos de interés, de los que dijo que están en una buena posición.
Solans defendió la posición del euro frente al dólar, a pesar de los últimos días favorables a la divisa norteamericana e hizo una defensa de la puesta en marcha de la moneda única.
FALSIFICACION
En este sentido, se refirió a los problemas de falsificación de la nueva moneda y adelantó que los nuevos billetes cuentan con las medidas de seguridad"más avanzadas del mundo".
No obstante, pidió a los 305 millones de europeos que manejarán esta moneda "que presten la debida atención a los billetes que reciban, para reducir al máximo el peligro de falsificación".
Por su parte, Jorge Hernández Mollar, presidente de la Comisión de Libertades y Derechos de los Ciudadanos, Justicia y Asuntos de Interior del Parlamento Europeo explicó también en El Escorial que el Consejo de Ministros europeo prepara un reglamento para establecer un "marco legal" ala lucha contra la falsificación del euro.
En este sentido, explicó que, "nos encontramos en una situación absolutamente nueva, ya que el temor no es sólamente la falsificación del euro, sino también la falsificación de las propias monedas nacionales que comenzarán a cambiar los ciudadanos a partir del 1 de enero de 2002".
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2001
PGS