EL BCE DEFIENDE LA ESTABILIDAD MACROECONÓMICA PARA CONTROLAR LOS PRECIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Central Europeo (BCE) destaca en su último boletín mensual, correspondiente al mes de abril, a importancia de la estabilidad macroeconómica y señala que este factor, unido a una política fiscal saneada, facilita la preservación de la estabilidad de precios.
En un artículo sobre "La influencia de la política fiscal en la estabilidad macroeconómica y en los precios", el BCE dice que en el corto plazo es más probable que sean los estabilizadores automáticos (variaciones de los ingresos y gasto públicos que surgen de forma automática, sin intervención política discrecional), en lugar de las medids presupuestarias discrecionales, los que produzcan un efecto estabilizador en el nivel total de actividad y en los precios.
En el largo plazo, el BCE cree que tanto la sostenibilidad presupuestaria como las medidas de reforma centradas en la oferta tienen el potencial de elevar la tasa de crecimiento no inflacionista de la economía de los países y mejorar el entorno macroeconómico de la política monetaria.
En cuanto a las políticas fiscales necesarias para alcanzar la estabilidad macroeconómicacorto y largo plazo, el BCE considera que los valores de referencia del déficit y la deuda públicos fijados en la Unión Monetaria son medios para fomentar un comportamiento fiscal "responsable".
Según el BCE, una situación presupuestaria próxima al equilibrio o de superávit en el medio plazo, como exige el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, contribuye a la estabilización económica a corto plazo a través del libre funcionamiento de los estabilizadores automáticos, sin incumplir el valor de referenciade déficit máximo del 3% del PIB en circunstancias normales.
Además, a juicio de la entidad bancaria europea, el equilibrio presupuestario garantiza mejoras en la sostenibilidad de las finanzas públicas, al favorecer la reducción de la deuda.
(SERVIMEDIA)
08 Abr 2004
NLV