Ampliación

Finanzas

El BCE baja los tipos de interés en 25 puntos básicos

-Revisa al alza las previsiones de inflación y mantiene que bajará del 2% en 2026

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) decidió este jueves bajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, acometiendo la primera rebaja desde septiembre de 2019.

Con el descenso, los tipos quedan en el 4,25% para el tipo de interés de las operaciones principales de financiación, el 4,50% para la facilidad marginal de crédito y el 3,75% para la facilidad de depósito, con efectos a partir del 12 de junio de 2024.

La bajada se produce después de que el organismo haya mantenido los tipos de interés invariables desde el pasado mes de octubre. El BCE comenzó a subir los tipos de interés en julio de 2022, acometiendo un incremento de 50 puntos básicos, el primero en 11 años y el de mayor envergadura en 22 años. Desde 2014, la facilidad de depósito en la zona euro permaneció en terreno negativo, lo que provocó las críticas de la banca por suponerles pagar por el dinero que tenían aparcado en el organismo, hasta que en 2022 entraron en terreno positivo.

El BCE, que se adelanta así a la Reserva Federal, justifica la decisión en las perspectivas de inflación, la dinámica de la inflación subyacente y la intensidad de la transmisión de la política monetaria y cree que “es apropiado moderar ahora el grado de restricción” tras nueve meses en los que los tipos de interés se han mantenido sin variación.

Desde la reunión de septiembre de 2023, cuando acometió la última subida, la inflación ha descendido en más de 2,5 puntos porcentuales y las perspectivas de inflación han mejorado “notablemente”. La inflación subyacente también se ha moderado y las expectativas de inflación se han reducido en todos los horizontes. La política monetaria ha frenado la demanda y ha mantenido las expectativas de inflación ancladas.

Al mismo tiempo, las presiones inflacionistas internas siguen siendo “intensas”, según el organismo, debido al elevado crecimiento de los salarios, lo que probablemente hará que la inflación continúe por encima del objetivo hasta bien avanzado el próximo año.

PROYECCIONES

Las últimas proyecciones de los expertos del Eurosistema se han revisado al alza para 2024 y 2025 en comparación con las proyecciones de marzo. Los expertos consideran ahora que la inflación general se situará, en promedio, en el 2,5% en 2024, el 2,2% en 2025 y el 1,9% en 2026. De esta manera, sube dos décimas la de este año, otras dos la de 2025 y mantiene la de 2026.

También prevén que la inflación subyacente, excluidos la energía y los alimentos, se situará, en promedio, en el 2,8% en 2024, el 2,2% en 2025 y el 2% en 2026.

Igualmente, para el PIB, se espera que avance hasta el 0,9% en 2024, el 1,4% en 2025 y el 1,6% en 2026. Con ello, mejora en tres décimas el crecimiento esperado para este año, baja una décima el del próximo y mantiene el de 2026.

El BCE insistió en que está determinado a “asegurar que la inflación vuelva a situarse pronto en su objetivo del 2% a medio plazo” y mantendrá los tipos de interés oficiales en niveles “suficientemente restrictivos durante el tiempo que sea necesario” para lograrlo. Seguirá guiándose por los datos para tomar sus decisiones, sin comprometerse de antemano con ninguna senda concreta de tipos.

Por otra parte, el Consejo de Gobierno del banco comunitario confirmó hoy que reducirá las tenencias del Eurosistema de valores adquiridos en el marco del programa de compras de activos de emergencia frente a la pandemia (PEPP) en 7.500 millones de euros mensuales en promedio en el segundo semestre del año. Hasta este mes, seguirá reinvirtiendo íntegramente el principal de los activos adquiridos y prevé poner fin a estas reinversiones a finales de 2024.

Sobre las operaciones principales de financiación, a medida que las entidades de crédito reembolsen los importes obtenidos en el marco de las operaciones de financiación a plazo más largo con objetivo específico, las Tltro, el Consejo de Gobierno evaluará periódicamente la forma en que esas operaciones y sus actuales reembolsos están contribuyendo a la orientación de su política monetaria.

(SERVIMEDIA)
06 Jun 2024
MMR/nbc/gja

Palabras clave