EL BCE ASEGURA QUE LA INFLACION NO SOBREPASARA EL 2% EN LA ZONA EURO EN LOS PROXIMOS MESES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Central Europeo (CE) asegura en su último boletín mensual que "no existen serios riesgos" de que las tasas de inflación superen el tope del 2% en los países de la zona euro en un futuro próximo, por lo que la estabilidad de precios no está amenazada.
Entre los elementos que están presionando a la baja en el nivel de inflación figuran la desaceleración de la economía en la zona euro. Además, el descenso continuado de los productos industriales puede seguir propiciando la bajada de los precios en los servicios.
Com factores negativos, el BCE recuerda que algunos acuerdos salariales sugieren que el crecimiento moderado o incluso el descenso de los costes laborales que se dio en algunos casos en 1998 "puede no continuar en el futuro".
A esto se añade el debilitamiento del euro, con sus consiguientes efectos en la actividad económica y en los costes de importación. El resultado es que podrían ser presionados al alza los precios industriales y de consumo.
No obstante, la entidad europea advierte de que una reljación de las políticas fiscales "constituiría un motivo de preocupación", en un momento en que la evolución monetaria no tiende a la baja.
ESTABILIDAD DE PRECIOS
El Banco Central, en consecuencia, hace un llamamiento para que se mantega sin cambios la orientación de la política económica, puesto que los hechos están demostrando que es apropiada para la estabilidad de precios y el crecimiento económico y del empleo.
Por otra parte, el boletín pone de manifiesto que, a pesar de la desaceleraciónde la economía que se está produciendo desde los últimos meses del año pasado, las expectativas de empleo en la construcción y el comercio al por menor siguen siendo favorables.
En cambio, se ha producido un deterioro de la expectativas de empleo en el sector manufacturero. En cuanto al contexto internacional, el BCE subraya que hay ciertos síntomas de mejoría, aunque no se sabe qué influencia tendrá este hecho en los países del euro.
Así, la producción está creciendo notablemente en Estados Unids, mientras que hay mejorías en las economías de algunos países asiáticos. No obstante, Brasil sigue siendo un motivo de preocupación, mientras que las perspectivas de Japón siguen siendo poco halagüeñas.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 1999
A