EL BCE ADVIERTE DE "FUERTES" PRESIONES INFLACIONISTAS Y DICE QUE LAS TURBULENCIAS PUEDEN TENER UN MAYOR IMPACTO ECONÓMICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Central Europeo (BCE) advirtió hoy de que existen "fuertes" presiones alcistas a corto plazo sobre la inflación en la eurozona, al tiempo que pronosticó que las turbulencias financieras podrían prologarse más de los previsto.
Según consta en el Editorial del último Boletín Mensual del BCE, la zona del euro "atraviesa un período considerablemente prolongando" de tasas de inflación interanuales temporalmente elevadas.
"La información más reciente también ha corroborado claramente la valoración del Consejo de Gobierno de que siguen existiendo riesgos al alza para la estabilidad de precios a medio plazo, en un entorno de gran vigor de la expansión monetaria y crediticia", afirma la institución.
Frente a ello, el BCE apuesta por el "firme" anclaje de las expectativas de inflación a medio y a más largo plazo. "Es la prioridad fundamental del Consejo de Gobierno, sin que exista margen de complacencia en este respecto", sentencia.
En opinión del Consejo de Gobierno del BCE, la actual orientación de la política monetaria "favorecerá la consecución de este objetivo y mantiene su firme compromiso de impedir la aparición de efectos de segunda vuelta y la materialización de riesgos alcistas para la estabilidad de precios a medio plazo".
Pese a estos riesgos, la organización que dirige Jean Claude Trichet asegura que los fundamentos económicos de la zona del euro son "sólidos".
En este sentido, el BCE puntualiza que los últimos datos macroeconómicos continúan apuntando a un crecimiento "moderado", aunque "sostenido", del PIB real.
"El nivel de incertidumbre derivado de las perturbaciones de los mercados financieros sigue siendo excepcionalmente elevado y es posible que las tensiones se prolonguen más de lo inicialmente previsto", dice el BCE.
Asimismo, el BCE matiza que estas perturbaciones podrían tener un impacto sobre la economía real "más generalizado de lo actualmente esperado".
(SERVIMEDIA)
17 Abr 2008
S