GAROÑA

BBVA VE MÁS EXITOSO REDUCIR EL GASTO QUE SUBIR IMPUESTOS PARA RECONDUCIR EL DÉFICIT PÚBLICO

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Estudios de BBVA defiende que para reconducir el déficit de España al 3% en 2012 es más exitoso reducir el gasto público no productivo que subir impuestos.

En su último Observatorio Económico, la entidad señala que "la evidencia empírica existente indica que las consolidaciones fiscales que se han realizado mediante reducción del gasto público no productivo han tenido un éxito mayor que aquellas que se han realizado mediante la elevación de impuestos".

Según el Servicio de Estudios de BBVA, por el lado de los gastos, el cumplimiento del objetivo de estabilidad fiscal supondría un importante esfuerzo de contención del gasto.

Para reducir el déficit público del 9,5% de 2009 al 3% del PIB en 2012, "sería necesario reducir el gasto en más de 5 puntos porcentuales del PIB, para volver a situarse en torno al 41%".

Lógicamente, para alcanzar el objetivo del 3% del PIB en 2012, una alternativa a la reducción del gasto público que se acaba de plantear podría ser la elevación de impuestos.

A este respecto, señala el BBVA, conviene recordar que los resultados de la literatura económica son "bastante" concluyentes.

Así, numerosos autores encuentran que casi todas las consolidaciones fiscales que han fracasado en el pasado han descansado casi exclusivamente (hasta un 88%) en aumentos de impuestos, mientras que las que han tenido éxito han puesto el énfasis en la reducción del gasto público no productivo.

Junto a los argumentos de economía política, estos resultados también se explican parcialmente por los efectos distorsionadores de los impuestos, sentencia.

(SERVIMEDIA)
24 Jun 2009
G