BBVA VE INEVITABLE UNA MAYOR REGULACIÓN PÚBLICA EN EL SECTOR BANCARIO, AUNQUE ADVIERTE DE QUE HA DE SER "TEMPORAL"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del BBVA, Francisco González, afirmó hoy que una mayor presencia pública y una mayor regulación en el sector bancario y financiero es "inevitable" en estos momentos, si bien advirtió de que deberá ser "meramente temporal" y el sector público habrá de retirarse cuando pase la crisis.
En la inauguración del X Foro Latibex, en Madrid, González manifestó que "caminamos hacia un nuevo sistema financiero internacional en el que, si hacemos bien las cosas, contaremos con entidades más fuertes y solventes. Y para avanzar en esa dirección tenemos que asumir que es inevitable tener un sector con mayor regulación y con mayor presencia del sector público".
No obstante, dejó claro que en ese tránsito "debe evitarse un exceso de regulación, y el objetivo debe ser que la presencia para 2009 del sector público sea meramente temporal y se retire cuando pase la crisis y la situación de las entidades lo permita".
Desde su punto de vista, Europa y Estados Unidos parecen estar "abocados a la recesión". Señaló que la quiebra de Lehman Brothers, el pasado septiembre, "marca un antes y un después en esta crisis, y provoca la ruptura de los mercados de deuda y la congelación del mercado interbancario".
"La crisis ha demostrado la inviablidad del sistema financiero internacional vigente hasta ahora", dijo. "Se está produciendo una enorme reestructuración del mapa bancario mundial, con la desaparición de grandes nombres e importantes operaciones de adquisición" y con un "destacado papel que está jugando el sector público por los planes de ayuda al sector lanzados por gobiernos de todo el mundo".
"De las acciones nacionales, que han demostrado tener un efecto limitado, hemos pasado recientemente a acciones coordinadas a nivel internacional, y el mayor ejemplo es la cumbre del G-20", de la que "creo que podemos extraer una lectura positiva", sobre todo porque se apuesta por basar las reformas en el libre mercado.
IBEROAMÉRICA
Gónzález consideró, por otro lado, que Latinoamérica, una parte "sustancial, de presente y de futuro de BBVA", está mejor preparada para salir de la crisis que en épocas pasadas. Por ello, se mostró convencido de que "ésta será la primera crisis económica global en que Iberoamérica no va a caer en recesión".
Según sus cálculos, "pese a recortar nuestra previsión de crecimiento para 2009 en Iberoamérica, ésta será una de las pocas regiones del mundo con crecimiento positivo, en torno al 2%".
Dejó clara, además, la vocación de permanencia y el compromiso de la entidad bancaria en la región, aun en tiempos de crisis.
Francisco González apuntó que, desde al entrada del grupo en el continente a finales de los años 70, ha invertido más de 14.000 millones de dólares.
En la actualidad, BBVA tiene 26 millones de clientes bancarios en la región y cinco millones de partícipes de planes de pensiones. Además, cuenta con más de 66.000 trabajadores (cerca del 60% de la plantilla del banco) y más de 3.600 oficinas.
Iberoamérica representa hoy más del 40% de los resultados del grupo, por lo que González la calificó de "motor de crecimiento".
(SERVIMEDIA)
19 Nov 2008
CAA