BBVA. UGT-BANCA CONFIA EN QUE GONZALEZ MANTENGA SU INDEPENDENCIA FRENTE A INTERESES EXTERNOS

- Espera que la nueva dirección mantenga la misma "transparencia" con los trabajadores que hasta ahora

- Considern que un cambio del domicilio social "sería muy fuerte"

MADRID
SERVIMEDIA

La sección de banca del sindicato UGT manifestó hoy su confianza en que el nuevo presidente único del BBVA, Francisco González, mantenga su independencia frente a intereses externos, como pudieran ser presiones gubernamentales.

Según explicaron a Servimedia fuentes sindicales, "la presión que ha ejercido el PP en los medios de comunicación, en las televisiones o en otros sitios, nos da que pensar que pudiera hacrlo en el sector financiero. Si eso se da, nuestra recomendación a Francisco González es que no siga ese camino, porque sólo llevaría al desastre y no llega a ninguna cosa positiva".

En este sentido, manifestaron que, "aunque el presidente del BBVA reconoce que no es el hombre de Aznar, fue situado en Argentaria por el Gobierno, y éste, en todas las empresas que ha privatizado, que eran públicas o semipúblicas, como Argentaria, ha colocado a hombres de confianza y uno de ellos es Francisco González". UGT consideró que sería un "error" que se "genere un conflicto de intereses por alguna disputa del tema político" porque el nuevo presidente no tenga identidad vasca, aunque sí su consejero delegado, José Ignacio Goirigolzarri, aunque "es un hombre de confianza y trabajará en línea con lo que diseñe el presidente".

A su juicio, "cualquier error que se pudiera plantear de lucha política por si unos son o no representantes del Estado nacional o del Estado vasco, y pudiera generar un conflicto, ese cnflicto sería peligroso y malo para el banco, y al final repercutiría en la marcha de la entidad y en el trabajo de la misma".

En este sentido, las mismas fuentes aseguraron que "las luchas políticas no deberían de plantearse en el marco de las empresas, que se planteen en los órganos de discusión del marco político, porque, al final, eso es un daño que se produce, que no sólo ataca a la estabilidad de las empresas sino también a la estabilidad del sistema financiero".

EMPLEO

Respecto al plano aboral, las fuentes consultadas confían en que se mantengan las relaciones "transparentes y cercanas" en las que se trabajaba con el antiguo presidente Emilio Ybarra, y pidieron a la nueva dirección que "queremos que se siga por esa línea".

En este sentido, indicaron que las "buenas relaciones" entre la dirección del banco y sus trabajadores "nos permite contrastar opiniones, llegar a acuerdos y discutir en un marco de relaciones más estable, más transparente y más acorde a la realidad de lo que es un empresa moderna".

"Lo que queremos", agregaron, "es que el marco de relaciones laborales sea tal y como venía siendo, de una forma bastante coherente con lo que es una empresa moderna y que esto continúe por el bien de la empresa y de los trabajadores".

URIARTE

Por otra parte, las fuentes consultadas se mostraron sorprendidas por la repentina marcha del ex vicepresidente y consejero delegado del banco, Pedro Luis Uriarte, porque, en principio, "era un hombre que tenía previsto continuar despué de la marcha de Emilio Ybarra, pero parece que en los últimos tiempos ha habido alguna discrepancia en los criterios de gestión" que han provocado su salida.

"Ahora, lo que tenemos es un camino que recorrer y ver. Hasta ahora, la escuela BBV estaba muy bien representada por Ybarra y Uriarte, y ahora tenemos que ver cuál es el cambio estratégico", agregaron.

Finalmente, UGT cree que un posible cambio del domicilio social del BBVA de Bilbao a Madrid "sería muy fuerte", pues uno de los intereses má importantes del País Vasco es la entidad financiera.

(SERVIMEDIA)
21 Dic 2001
D