BBVA-TELEFONICA. LOS SINDICATOS PEDIRAN MAÑANA EXPLICACIONES AL BBVA SOBRE EL FUTURO DEL BANCO DE COMERCIO Y UNO-e

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos del BBVA pedirán mañana explicaciones a la dirección del banco sobre el alcance de la alianza con Telefónica en lo que afecta al futuro de las platillas de la entidad y, en concreto, sobre el plan para integrar el Banco de Comercio en la red del Bilbao Vizcaya Argentaria, salvo una parte de oficinas que irían a parar al nuevo Uno-e, especializado en banca por internet.

Según fuentes de UGT y CCOO en BBVA consultadas por Servimedia, este será uno de los temas sobre los que pedirán explicaciones los principales sindicatos a la dirección del banco durante la reunión de la Comisión de Seguimiento de la Fusión entre BBV y Argentaria.

Las fuente sindicales consultadas dejaron ver su malestar porque esta reunión, la primera desde que se anunció la fusión en octubre del año pasado, se produzca después de haber tomado varias decisiones que afectan directamente al futuro de las plantillas, como las integraciones de Banca Catalana, Banco de Alicante y Banco de Comercio en la red del BBVA o la segregación de una parte de este último para pasarla al nuevo Uno-e.

Por ello, UGT y CCOO buscarán mañana una mayor concreción del banco respecto a los plans de excedente de plantillas para los próximos años, ya que temen que todas estas medidas provoquen duplicidades en la red que hagan aumentar de forma alarmante el número de personas que deben abandonar el grupo.

En este sentido, los sindicatos mayoritarios del BBVA indicaron a Servimedia que acuden al encuentro con la pretensión de reclamar que las medidas que se adopten tengan carácter no traumático, se prime el criterio de conservar el puesto de trabajo y en ningún caso se admita un perjuicio retriutivo respecto de los niveles actuales.

Las primeras estimaciones manejadas por los sindicatos de forma oficiosa es que el volumen de excedentes que el banco podría fijar para este año ronde las 2.000 personas.

No obstante, apuntaron que los sindicatos acuden con voluntad de diálogo y negociación, por lo que cualquier propuesta de la dirección del banco deberá ser analizada detenidamente antes de dar una respuesta.

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2000
G