BBVA-TELEFONICA. RATO DICE QUE EL GOBIERNO ESTUDIARA LAS CONSECUENCIAS DEL ACUERDO SOBRE EL MERCADO Y LA COMPETENCIA

- Responde a Almunia que antes los acuerdos empresariales se hacían a "mesa y mantel en La Moncloa"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, afirmó hoy en Leganés (madrid), especto al acuerdo entre el BBVA y Telefónica, que es "una operación muy importante", al tiempo que anunció que "ya hemos comenzado a estudiar sus consecuencias sobre el mercado y sobre la competencia".

A su juicio, esta operación empresarial debe ser analizada. "Sin duda, en los mercados en los que han llegado a acuerdos Telefónica y el BBVA tendremos que estudiar si estos pueden trastocar la competencia, y especialmente va a ser un tema muy significativo en el mercado de Internet".

Afirmó que ls servicios de Defensa de la Competencia están estudiando desde ayer todas estas cuestiones y la semana que viene tomarán contacto con las empresas para que clarifiquen esas cuestiones.

Rato dijo que, desde el punto de vista político y del Gobierno, las operaciones de las compañías privadas son responsabilidad de sus gestores. "Desde el punto de vista del Gobierno lo que es significativo es que esas operaciones sean respetuosas con la competencia y, por lo tanto, con los consumidores y usuarios", aclaó Rato.

RESPUESTA A ALMUNIA

El vicepresidente del Gobierno también respondió al secretario general del PSOE, Joaquín Almunia, quien hoy dio a entender que esta fusión beneficiará a los amigos de Aznar. "(Almunia) suele decir siempre lo mismo para todo. Si bajamos los impuestos a las pymes, si sube el empleo de los jóvenes, si baja el recibo de la luz, todo es para los amigos del Gobierno". señaló Rato.

Por último, habló de los acuerdos empresariales que se hacían en la época en la que Joaquín Amunia tenía, según Rato, "influencias" sobre el Gobierno.

"Entonces se hacían a mesa y mantel en La Moncloa, se repartían las empresas públicas a dedo y, además, se vendían por debajo del precio del mercado. Ahora, los acuerdos se hacen sin que el Gobierno intervenga y en los que el Gobierno va a poner condiciones para garantizar la competencia", concluyó.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2000
SMO