BBVA-TELEFONICA. EL GOBIERNO TOMARA SU DECISION SOBRE LA ALIANZA A FINALES DE ESTA SEMANA
- Rato afirma que con el anterior Gobierno "se fomentaba la corrupción" en las operaciones empresariales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, afirmó hoy que el Gobierno tomará a finales de esta semana su decisión de autorizar o no la alianza del BBVA y Telefónica, pero o confirmó las informaciones según las cuales el Ejecutivo va a vetar la operación.
Rato declaró a la Ser que "podríamos limitar una participación superior al 10%" del BBVA en Telefónica, una vez termine el estudio que están realizando el Servicio de Defensa de la Competencia y el Ministerio de Fomento.
Señaló que si los estudios concluyen que esa participación no llega al 10%, entonces "no hay nada que discutir". En caso de que la participación supere ese cifra, afirmó que "tendríamos que discutr si estamos dispuestos a que alguien tenga más del 10% en Telefónica, pero esa discusión todavía no se ha producido en el Gobierno".
En relación con el dictamen sobre la fusión del BBV y Argentaria, el titular de Economía aseveró que el Gobierno dispondrá la desinversión en aquellos casos en los que la nueva entidad controle dos compañías en situación de dominio de un sector de servicio básico, como son los medios de comunicación, las petroleras o las eléctricas.
CORRUPCION
Rodrigo Rato tambié criticó las recientes declaraciones del ex presidente del Gobierno Felipe González, en las que insinuaba que esta operación estaba dirigida por el actual Ejecutivo. "La época en la que los gobiernos se veían tan inteligentes como para decidir las decisiones empresariles era con Felipe González, y así nos iba el pelo", dijo.
El titular de Economía añadió que "cada vez que un Gobierno hace eso, las cosas suelen acabar como el rosario de la aurora. Hay momentos en los que se fomenta una cierta corrupció de intermediarios, que cobran cantidades millonarias por conseguir entrevistas. Cosas de esas sucedían cuando don Felipe González se creía muy listo".
A su juicio, las decisiones empresariales las tienen que tomar los propios empresarios, "que son los que saben de su tema", de forma que el papel del Ejecutivo debe limitarse a velar por que no se atente contra la competencia.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2000
A