BBVA-TELEFONICA. ALMUNIA SE SITUA COMO UNICA ALTERNATIVA "AL GOBIERNO DE OS VILLALONGAS"

- Rodríguez Ibarra le elogia públicamente por no haber tirado la toalla cuando tuvo dificultades internas

BADAJOZ
SERVIMEDIA

El candidato socialista a La Moncloa, Joaquín Almunia, criticó hoy duramente la alianza suscrita entre el BBVA y Telefónica y concluyó que los ciudadanos deberán optar el próximo 12 de marzo "entre un Gobierno progresista y un Gobierno de los Villalongas".

Las críticas directas a este acuerdo, y las referencias indirectas a su espíritu y su consecuencias centraron buena parte del mitin de Almunia en un hotel de Badajoz. Ante unas mil personas, el candidato socialista advirtió de la existencia de un "Gobierno económico basado en empresas que privatizó Aznar y al frente de las cuales puso a sus amigos, que pretende mandar mucho más que el Gobierno democrático que vamos a elegir el 12 de marzo".

"Y ahí sí que hay una opción clara. Si Aznar ya se echa al monte y empieza a actuar de jefe de la oposición y no nos cuenta el programa, la alterntiva real el día 12 es entre un Gobierno de los Villalongas o un Gobierno de la gente apoyando un programa de progreso", dijo Almunia.

El líder socialista precisó que defiende las empresas, pero "las de verdad, las que crean riqueza, las de empresarios que sudan la camiseta, que crean empleo" y eso supone, prosiguió, "estar en contra de los falsos empresarios, de los conglomerados, los oligopolios y los monopolios que multiplican todos los días su poder a base de apaños, enjuagues y acuerdos entre ells".

Como ejemplo concreto, Almunia denunció ante los simpatizantes socialistas que los once empresarios "nombrados por Aznar" al frente de empresas públicas hoy privatizadas controlan ya las dos terceras partes de la Bolsa española.

También el presidente de la Junta de Extremadura, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, se mostró convencido de que esta alianza "nos perjudicará" como simples usuarios, y reprendió a Aznar por colocar a un "torpe" al frente de una empresa "cada vez más grande y cada vez más efasta para la sociedad de la información".

"LA DERECHA DE SIEMPRE"

Almunia centró su intervención en contrastar este forma de hacer política al proyecto común de la izquierda, ante el que, dijo, Aznar "se ha quedado sin campaña, sin discurso", y se ha visto obligado a "recurrir al viejo lenguaje de la derecha de siempre".

"Aznar se comporta ya como líder de la oposición. Con salidas de tono, insultos, demagogia y sin un sólo compromiso concreto con los ciudadanos, a los que sólo les dice que l dejen cuatro años más porque está muy bien", añadió.

Especial hincapié puso el candidato socialista en desmontar el proyecto "de centro" del PP, al asegurar que ese centro "fue una operación de Suárez, que trató de superar a la derecha antidemocrática" que entonces copaba la política española.

"El centro, después de la UCD, es un estilo de hacer política que permitió una transición modélica", con respeto por el adversario y una manifiesta voluntad de integrar a todos los que no se automarginaban "Aznar, que pretende que se le considere de centro, ha intentado quedarse él solito con la Constitución, cuando fue el último en llegar a defenderla", afirmó.

El candidato socialista concluyó su intervención comprometiéndose de nuevo a gobernar para todas las comunidades autónomas y haciendo de La Moncloa un lugar "con ventanas de cristal" en el que todos los sectores participen de su política y las grandes decisiones gocen del necesario consenso, para evitar "humillaciones" e "ignorancias" como las ue ha cometido Aznar con algunas comunidades autónomas.

"ME HAS CONVENCIDO"

Rodríguez Ibarra aprovechó el mitin para expresar públicamente su apoyo a Almunia. "Muchas veces se te ha comparado con Felipe González. Yo también te voy a comparar", le dijo. "González es un buen líder, un magnífico líder. Sólo tiene un defecto. Cuando tuvo dificultades, en aquel famoso congreso del marxismo, tiró la toalla y se fue, y tuvimos que llevarlo entre todos para que volviera a su sitio. Y a tí no te ha pasado. Cando has tenido dificultades no has tirado la toalla y no te has marchado. A mí, con ese gesto, me has convencido".

Rodríguez Ibarra se confesó "muy orgulloso, muy satisfecho, muy esperanzado" con el acuerdo suscrito entre PSOE e Izquierda Unida, y celebró que "por fín" se vislumbren claramente las diferencias políticas entre la izquierda y la derecha, que durante años eran para muchos simples "matices".

El presidente extremeño, en un discurso de desagravios, admitió que tuvo "algunas discrepancis" con González cuando ambos tenían responsabilidades de Gobierno, pero destacó ante todo la "colaboración" entre ambos y su trabajo conjunto por repartir de forma equitativa la riqueza generada en el país.

Esa forma de hacer política, enfatizó, puede volver si los ciudadanos se decantan por "su país" y no "por su bolsillo", rechazan un Gobierno "en manos de los nacionalistas" con la consecuente "deriva secenionista" y optan por poner a estos partidos "en su sitio" y gobernar para todas las comunidade.

No obstante, Rodríguez Ibarra advirtió a Almunia que no le bastará con sacar más votos que el PP, porque el presidente del Gobierno deberá ser el que tenga más escaños en el Congreso. Por este motivo, Almunia pidió después desde la tribuna el apoyo de los extremeños para arrancar a los populares el cuarto diputado por Badajoz.

Después del mitin, Almunia visitó junto a Rodríguez Ibarra las barriadas de Badajoz que sufrieron las consecuencias de las inundaciones de noviembre de 1997. El líder soialista tuvo la oportunidad de ver personalmente las viviendas que la Junta ha comenzado ya a entregar a los damnificados.

(SERVIMEDIA)
12 Feb 2000
CLC