BBVA-TELEFONICA. ALMUNIA PROMETE REFORMAR LA LEY DE DEFENSA DE LA COMPETENCIA PARA EVITAR EL DOMINIO DE OLIGOPOLIOS

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato socialista a La Moncloa, Joaquín Almunia, advirtió hoy de las consecuencias negativas que a su juicio puede acarrear la alianza entre el BBVA y Telefónica y se comprometió a modificar la Ley de Defensa de la Competencia si gana las elecciones, para dotar al tribunal de las atribuciones necesarias para evitar el dominio de ligopolios en el mercado.

Almunia explicó en Radio Nacional que la defensa de la liberalización, de la competencia y de la economía de mercado implica estar en contra de los oligopolios. "Para defender el mercado hay que poner coto a determinados negocios", advirtió.

"Yo voy a ser presidente del Gobierno y voy a establecer una política de defensa de la competencia estricta, como la tienen todos los países modernos y avanzados", afirmó Almunia, que garantizó su oposición frontal "a los falsos emprsarios que se quedan con todo, que se hacen multimillonarios sin ningún mérito personal más que el hecho de que el señor Aznar les haya puesto al frente de una empresa que después privatiza".

En su opinión, las empresas privatizadas por el PP no están fomentando la competencia, sino "abusando" de su poder sin repercutir sus beneficios en la sociedad que los ha hecho posibles durante años.

NO SUBIRA LOS IMPUESTOS

Almunia también aseguró que su Gobierno no subirá el IRPF, aunque decirlo contradig las afirmaciones de Aznar "y le frustre un argumento que le habían preparado en un papelito", porque así está escrito en el programa del PSOE y en el acuerdo suscrito con Izquierda Unida.

Sin embargo, precisó que no subir el IRPF tampoco significa "dejarlo como está", porque hay aspectos "injustos", como el tratamiento de las rentas del trabajo frente a las de capital, que deben ser corregidos.

También aseguró que no modificará el Impuesto de Sociedades, aunque se mostró partidario de revisar lo beneficios fiscales para, por ejemplo, impulsar la actividad empresarial y fomentar la inversión en nuevas tecnologías.

El líder socialista se refirió a las recientes encuestas, para considerar que "se está moviendo el electorado progresista, que se está empezando a producir un vuelco, que la reacción al acuerdo entre PSOE e IU está siendo muy positiva, y que probablemente vaya a haber más participación electoral".

(SERVIMEDIA)
15 Feb 2000
CLC