BBVA SALE DEL CONSEJO DE REPSOL YPF AUNQUE MANTENDRÁ SU 5,61% EN LA PETROLERA
- Prefiere optar por mantenerse en el Consejo de Iberdrola y cumplir así el requerimiento de la CNE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
BBVA anunció hoy que, en cumplimiento del requerimiento de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para no estar en los consejos de dos operadores dominantes del sector energético, ha optado por abandonar el consejo de Repsol YPF y mantenerse en el de Iberdrola, si bien la decisión no supone vender el 5,61% que tiene de la petrolera hispano-argentina.
El banco informó hoy a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que mantiene sus derechos políticos (participar y decidir en el Consejo) de Iberdrola, con un consejero, y que abandona estos derechos en Repsol YPF, donde contaba con dos miembros del consejo.
Así, los derechos de voto correspondientes a la participación accionarial de BBVA en Repsol YPF que superen el 3% del capital no podrán ejercerse salvo para la aprobación de las cuentas anuales, el informe de gestión y la propuesta de aplicación del resultado.
Además, BBVA no podrá adoptar ningún pacto de participación recíproca en el capital o en los derechos de voto con otros accionistas de Repsol YPF y tampoco ejercer los derechos de información que eventualmente se reconocieran a los accionistas con participación superior al 3% ni podrá, finalmente, celebrar acuerdos o pactos con otros accionistas que tengan por objeto adoptar o bloquear la adopción de acuerdos sociales en la Junta de Repsol YPF.
El banco ha optado por mantener su puesto en el Consejo de la eléctrica vasca por la relación histórica que les une y algunos proyectos en común, si bien sigue apostando por Repsol-YPF, donde mantendrá su participación accionarial, según fuentes del mercado consultadas por Servimedia.
Con esta decisión, abandonan el Consejo de Repsol YPF los representantes de BBVA Manuel González Cid y Gregorio Villalabeitia y permanece en el de Iberdrola (compañía en la que el banco tiene un 5,48%), José María Cadenato.
La obligación marcada por la CNE, con la que BBVA mostró su desacuerdo aunque la haya cumplido, se produjo después de que el Gobierno, en un nuevo listado de operadores energéticos en España, incorporara a Iberdrola como un operador dominante del sector gasístico, con lo que se sumaba a Repsol YPF. La norma impide a un mismo accionista ejercer derechos de voto por encima del 3% en dos o más empresas consideradas operadores principales en un mismo mercado energético ni estar en su consejo.
(SERVIMEDIA)
02 Jun 2005
C