Avance

Macroeconomía

BBVA Research recorta al 1,8% la previsión de crecimiento para 2024 y habla ya de una “desaceleración cíclica”

MADRID
SERVIMEDIA

BBVA Research ha mantenido intacta su estimación de crecimiento del PIB para 2023 en el 2,4%, a la vez que ha reducido su augurio para 2024, desde el 2,1% anterior hasta el 1,8%, por la “desaceleración cíclica” de la economía española.

Esta es la principal conclusión del informe trimestral ‘Situación España’ que presentaron este martes el director de BBVA Research y economista jefe de Grupo BBVA, Jorge Sicilia; el responsable de Análisis Económico, Rafael Doménech; y el economista jefe para España, Miguel Cardoso.

Esta revisión a la baja del crecimiento en 2024 se explica en “el deterioro moderado” de las perspectivas globales “en un entorno de elevada incertidumbre.” Los datos que adelantan el comportamiento de la actividad, sobre todo en Europa, muestran “un empeoramiento generalizado” por países y sectores. A esto se ha añadido el reciente aumento en el precio del petróleo.

El crecimiento podría así moderarse durante los próximos meses. Todo ello, con “un sesgo a la baja” sobre las previsiones. La productividad del empleo ha mostrado una caída “inesperada” en el segundo trimestre y, según BBVA Research, han aflorado problemas de oferta en ciertos sectores. Asimismo, de cara al futuro, la economía se verá afectada por los efectos de las subidas de tipos de interés y la “necesaria” reducción del déficit público, que restringirán la demanda interna.

No obstante, el centro de estudios económicos del BBVA enfatizó que este empeoramiento de las perspectivas económicas tendrá en España un “diferencial positivo” con respecto al resto de Europa, donde el estancamiento de la economía será más marcado.

Asimismo, la entidad considera que la recuperación económica puede continuar gracias a la fortaleza del balance de hogares y familias, a la normalización que se puede observar en la actividad industrial, al apoyo que puede suponer la aceleración en la implementación de los fondos europeos y al aumento de la población en edad de trabajar.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2023
PTR/gja