EL BBVA RECLAMA A LAS AUTORIDADES ECONÓMICAS DE LATINOAMÉRICA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR BANCARIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri,defendió hoy la necesidad de que las autoridades económicas de los países latinoamericanos impulsen el desarrollo del sector bancario porque "sistemas financieros fuertes se traducen en una mayor estabilidad macroeconómica", según informó la entidad bancaria.
Goirigolzarri, quien participó en una mesa redonda organizada por la Fundación Everis sobre "Lecciones aprendidas y oportunidades de desarrollo en Latinoamérica", reclamó "mayores niveles de bancarización" en la región y afirmó que"el sector financiero tiene que reflexionar para el futuro sobre el modelo de acercamiento a los sectores con menor poder adquisitivo".
El dirigente del BBVA resaltó la evolución positiva que ha registrado los países latinoamericanos en los últimos años, porque "han manejado de forma más responsable las políticas macroeconómicas, lo que se ha traducido en un mayor control de la inflación, unas cuentas públicas más saneadas, un menor endeudamiento externo y una mayor apertura comercial".
Para Goirigolzarri "todo ello se está reflejando en un gran crecimiento del PIB y en una gran estabilidad, a pesar del intenso período electoral que ha vivido la zona, en la que se han producido 21 elecciones presidenciales y políticas".
Sin embargo, y a pesar de la bonanza de las economías de Latinoamérica, Goirigolzarri afirmó que "es creciente el descontento social en algunos países de la región, motivado por la pobreza y las desigualdades sociales".
En este sentido, lanzó un mensaje de optimismo sobre el futuro de Latinoamérica planteando un reto para el sector financiero: "Las entidades deben replantearse el modelo de acercamiento a las capas más bajas de la sociedad con menor poder adquisitivo".
(SERVIMEDIA)
14 Nov 2006
B