EL BBVA REBAJA A LA MITAD SUS PREVISIONES DE CRECIMIENTO Y CREA UN FONDO ESPECIAL PARA POSIBLES INCIDENCIAS FUTURAS

- A corto plazo, el BBVA no prevé realizar adquisiciones, aunque no descarta posteriores operaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) se escudó hoy en la prudencia, generada por la situación de crisis económica internacional, para rebajar a la mitad sus previsiones de crecimiento para este ejercicio, que caen de una mejora prevista del 29% a apenas un 16%. Además, la entidad financiera ha decidido crear un fondo para posibles contingencias futuras.

Según explicaron hoy fuentes de la entidad, la rebaja en las previsiones se debe a la incertidumbre económica mundial ocasionada por los atentados del 11 de septiembre, que obliga a ser muy prudentes en todas las decisiones.

En este sentido, el banco considera que "si las condiciones económicas se mantienen, el crecimiento anual se mantendrá en el entorno del 16%. Podríamos alcanzar el 24%, pero el cambio radical del entorno nos hace ser prudentes y no alcanzar esos porcentajes".

Además, esta reaja de previsiones ya ha tenido sus primeras repercusiones en los resultados de los nueve primeros meses del año, donde el banco alcanzó un beneficio neto de 1.816 millones de euros (302.000 millones de pesetas), un 16% más que el año anterior, tras crear un fondo para la cobertura de eventuales incidencias, y al que se han destinado 200 millones de euros (33.277 millones de pesetas), que será de 400 millones cuando finalice el ejercicio.

Según las fuentes de la entidad, si no se hubiera realizado est dotación, el banco hubiera incrementado el beneficio neto al 24%.

PROYECTO CREA

Continuando con la línea de prudencia, el banco ha decidido adelantar dos años la culminación de su Proyecto Crea (un modelo para mejorar la gestión y los beneficios), de manera que finalice este mismo ejercicio y en el próximo se puedan anunciar nuevos objetivos acordes con el nuevo escenario económico, siempre sobre sus dos líneas estratégicas: expansión y transformación.

En este sentido, las fuentes del banco asguraron que, a corto plazo, no está contemplada ninguna operación de adquisición ni de fusión con cualquier otra entidad y señalaron que "el banco sí sigue pensando en Brasil y en Europa, y no renunciamos a la expansión y además seguiremos analizando oportunidades".

Sin embargo, reconocieron que "ahora no es el mejor momento para relizar compras ni operaciones. Hemos analizado todas las oportunidades y nos estamos preparando".

LATINOAMERICA

Por otra parte, las mismas fuentes calificaron de "bueo" el tercer trimestre en sus entidades filiales en Latinoamérica, donde destaca el buen momento de su actividad en Méjico, con Bancomer como principal activo.

En este sentido, la actividad del banco en Méjico registró un incremento importante de sus márgenes. Así, el márgen de intermediación se incrementó un 91% y el de explotación un 56%, mientras que las comisiones lo hicieron en un 52%.

El BBVA podría, a medio plazo, incrementar su participación en Bancomer, en donde actualmente tiene el 49% el accionariado. Actualmente, el Banco de España ha autorizado al BBVA esta ampliación para alcanzar entre el 50% y el 65% del accionariado del banco mejicano, aunque esta operación todavía no esta contemplada.

ARGENTINA

Respecto a la actividad en Argentina, el BBVA asegura que en este país "hay incertidumbres y somos prudentes". Por esta razón, el banco ha analizado los riesgos del país y han tomado la decisión de rebajar la cartera crediticia.

De hecho, de los 200 millones de euros iniciales on los que la entidad ha dotado al fondo para posibles contigencias futuras, 66 millones de euros (10.981 millones de pesetas) son de cargo extraordinario para posibles situaciones de empeoramiento de la situación en Argentina.

RESULTADOS

Durante los nueve primeros meses del año, el BBVA alcanzó un beneficio neto de 1.816 millones de euros (302.000 millones de pesetas), lo que supone un 16% más que en el mismo período del año anterior.

La cifra total destinada a provisiones crediticias, inmovilzaciones financieras y amortización de fondos de comercio asciende a 1.350 millones de euros (224.621 millones de pesetas), lo que supone un aumento del 46% respecto al mismo período del año anterior.

Además, la cifra total de mora se situa en el mínimo histórico del banco del 1,72% y la tasa de cobertura hasta el 206%. De hecho, el exceso de cobertura supera los 2.600 millones de euros (432.603,6 millones de pesetas).

Asimismo, las comisiones percibidas por el grupo en los nueve primeros meses dl año aumentaron un 24%, hasta lo 3.017 millones de euros (501.986,5 millones de pesetas), de los que 1.650 millones de euros (274.536,9 millones de pesetas) pertenecen a BBVA América.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2001
D