BBVA REBAJA EL CRECIMIENTO DEL PIB HASTA EL 1,5% EN 2008 Y EL 0,5% EN 2009 - Pronostica que el año próximo se producirá una destrucción neta de empleo y el paro alcanzará el 14%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Estudios de BBVA estima que la economía española crecerá entre el 1,3% y el 1,7% este año, mientras que para el próximo ejercicio el PIB no superará el 1%, sin descartar un crecimiento nulo.
Así consta en el informe "Situación España", presentado hoy por el economista jefe del grupo, José Luis Escrivá, quien afirmó que la desaceleración de la economía española se intensifica en un entorno "especialmente" adverso, debido fundamentalmente a la crisis financiera, las caídas bursátiles, al aumento de los precios del petróleo y al ajuste inmobiliario.
Esta nueva revisión del crecimento vuelve a ser inferior a la previsión oficial del Gobierno que la pasada semana dejó el aumento del PIB en el 1,6% para 2008 y en el 1% el próximo ejercicio.
De este modo, la senda central implica un crecimiento del 1,5% en 2008 y del 0,5% en 2009, lo que supone 0,4 y 0,9 puntos porcentuales menos, respectivamente, de lo previsto hace 3 meses.
"En el entorno descrito se ha producido un intenso y rápido deterioro de la situación cíclica de la economía española, más de lo esperado hace pocos meses. Nuestra economía es más vulnerable a estos tres choques de carácter global, que se han vuelto más adversos a lo largo de la primera mitad de 2008. De ahí que el ajuste se haya intensificado", afirma la entidad.
Así, el PIB español ha pasado de crecer cerca del 0,8% trimestral en el segundo semestre de 2007 a no superar el 0,1% en la primera mitad de 2008. Esto incluiría un estancamiento en el segundo trimestre de este año, con perspectivas de continuar en próximos trimestres.
La entidad afirma que, aunque se produjese una pronta reducción de las primas de riesgo y una completa normalización de los mercados más afectados, queda pendiente un proceso de desapalancamiento financiero global.
De este modo, la experiencia histórica, explica la entidad, muestra que estos periodos de recomposición de los ratios de capital de las entidades financieras, suelen ser "relativamente largos". "Todo ello hace pensar que las condiciones financieras no serán tan holgadas como lo han venido siendo en estos últimos años", puntualiza BBVA.
En cuanto a la inflación, la entidad que preside Francisco González subraya que supone un drenaje de la renta disponible real, que se une al freno en la creación de empleo que se observa en 2008 y que "en 2009 llevará previsiblemente a una destrucción neta de empleo".
En este sentido, la tasa de paro alcanzará a finales del próximo ejercicio tasas próximas al 14%, cuando actualmente se encuentra en el 10,4%.
Además, la estabilización de los precios de la vivienda impacta en la riqueza inmobiliaria de los hogares. También, el tensionamiento de los tipos de interés y el aumento de las primas de riesgo implica un deterioro de las condiciones financieras en las que se desenvuelven las decisiones de gasto de los hogares.
"La fase de ajuste cíclico en la que está inmersa la economía española va a ser relativamente duradera. Ahora bien, una cuestión clave para el futuro es el dinamismo que podrá mostrar nuestra economía una vez superado el ajuste", señala el banco.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2008
R