BBVA. EL PSOE ATRIBUYE A UN PACTO ENTRE PP, GOBIERNO Y RUDI EL RECHAZO DE SU PREGUNTA A RATO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria del Grupo Parlamentario Socialista, Teresa Fernández de la Vega, atribuyó hoy a un pacto entre el PP, el Gobierno y la pesidenta del Congreso, Luisa Fernanda Rudi, la nueva inadmisión a trámite de la pregunta, que ya planteó la pasada semana el PSOE al vicepresidente Rodrigo Rato, para saber si él o su familia fueron beneficiarios de algún crédito de Argentaria, cuando este banco era de titularidad pública.
La dirigente socialista se mostró indignada por el modo en que el Grupo Socialista ha conocido la inadmisión de la pregunta, a través de los medios de comunicación, y denunció la decisión tomada "de acuerdo con la clle Génova y con Moncloa".
A su juicio, esto constituye una "falta de respeto al Parlamento y un desconocimiento de lo que son las mínimas reglas de la cortesía parlamentaria".
Según dijo, la presidenta del Congreso "va siempre más allá de las funciones que la propia Constitución y el Reglamento le otorgan" con la única intención de "tratar de ocultar la cuestión de fondo de que el vicepresidente se niega a afrontar sus responsabilidades".
Fernández de la Vega se mostró muy molesta por habere enterado a través de los medios de comunicación de la inadmisión a trámite de la pregunta dirigida da Rato y pidió a la vicepresidenta primera de la Cámara, Margarita Mariscal de Gante, que dio una rueda de prensa para explicar los argumentos en los que se sustenta el rechazo, "respeto" para el Grupo Socialista y el compromiso de que "sea la última vez" que un hecho así se produce.
A su juicio, "ni el Reglamento de la Cámara ni la Constitución permiten a la señora presidenta volver a inadmitir esta regunta en la que estamos pidiendo información al Gobierno sobre un tema de interés general que afecta a una empresa, que entonces era pública y estaba presidida por una persona nombrada por el Gobierno".
La dirigente socialista denunció que Rato "se ampara en la presidenta del Congreso para no responder", lo que evidencia que "el Gobierno está ejerciendo el oscurantismo y no da información a los ciudadanos sobre un asunto de interés general".
El Grupo Socialista tiene intención de insistir en lapresentación de esta pregunta en futuras sesiones de control parlamentario. Fernández de la Vega insistió en que todas sus preguntas "están formuladas en el estricto marco de la Constitución y del Reglamento".
"No vamos a cejar en el ejercicio de los derechos que constitucionalmente tenemos atribuidos", dijo, "de los que tanto gusta hablar al presidente del Gobierno y a la presidenta del Congreso y están, sin embargo, tan prestos a vulnerar cuando se trata de que los ejerza la ciudadanía que no les haapoyado a ellos".
Rechazó también la posibilidad de cambiar la redacción de la pregunta como propone la Presidencia del Congreso porque "es el colmo que el señor Aznar nos diga cómo tenemos que preguntar. Es una perversión".
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2002
SGR