CASTILLA Y LEÓN

BBVA PREVÉ QUE LOS TIPOS DE INTERÉS CAIGAN AL 3,75% EN MARZO DE 2008 Y EL EURÍBOR DESCIENDA AL 3,9%

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio de Estudios de BBVA prevé que el Banco Central Europeo (BCE) rebaje los tipos de interés de la zona euro el próximo mes de marzo, concretamente hasta el 3,75%, desde el 4% actual.

Según explicó hoy el economista jefe del Servicio de Estudios de BBVA, José Luis Escrivá, durante la presentación del informe "EuropaWatch", es "previsible" que el BCE recorte los tipos como consecuencia de una desaceleración del crecimiento.

"El BCE tendrá que acometer un recorte de los tipos, previsiblemente en marzo de 2008", aseguró Escrivá, tras apuntar que los tipos reales "son todavía muy bajos".

Este recorte de tipos, según explicó el BBVA, está ligado al proceso de ralentización económica iniciado hace ya varios meses.

Así, la previsión de crecimiento de la economía europea a lo largo de 2008 será del 1,8%, tras cerrar 2007 con un avance estimado del 2,6%.

El banco estima que el avance de la inflación debería ceder a lo largo de 2008, hasta cerrar el próximo año en el 2,1%, el mismo nivel con que concluirá el presente ejercicio.

Según el indicador de riesgo de inflación de BBVA, a pesar del deterioro de las perspectivas de inflación a corto plazo, dicho deterioro "no se ha trasladado a medio plazo".

Respecto a los efectos que pudieran tener las turbulencias financieras de los mercados internacionales, Escrivá apuntó que éstos serán mayores cuanto menos preparados estén los sistemas financieros.

"En el caso de España, el sistema es uno de los más sólidos de Europa. La economía española está mejor preparada que otros países para aguantar un shock financiero", añadió el economista jefe del Servicio de Estudios del BBVA.

EURÍBOR

El Servicio de Estudios de la entidad financiera apunta, además, que en este contexto el euríbor no avanzará más y pronostica descensos de este indicador que aliviarán el endeudamiento de las familias españolas.

Según sus cálculos, este índice de referencia interbancario cerrará el próximo año 2008 en un nivel del 3,9%, lejos del 4,7% en que cerró el pasado mes de noviembre.

"En cualquier escenario económico la tendencia es hacia una bajada progresiva y suave del euríbor, pero bastante persistente en el tiempo", puntualizó el economista jefe del Servicio de Estudios.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 2007
S