BBVA PREVÉ QUE EL DÉFICIT DE LA EUROZONA SE ACERCARÁ AL 4% SI SE AGOTA EL MARGEN DE POLÍTICAS FISCALES
- No lo estima grave, siempre y cuando las medidas fiscales sean temporales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El servicio de estudios del BBVA considera que si se agota el margen de políticas fiscales propuesto por la Comisión Europea, el déficit público total de la zona euro se acercará al 4%.
El jefe de Europa del servicio de estudios de la entidad bancaria, Miguel Jiménez, presentó hoy el informe "Europawatch".
Según este informe, el déficit público de la Eurozona se situará en el -1,3% del PIB en 2008 y en el -2,9% en 2009, de modo que la aplicación de medidas discrecionales adicionales no sobrepasaría en exceso el límite establecido en el Pacto de Estabilidad y Crecimiento" (3%).
En este sentido, estima que una política fiscal contracíclica en la Eurozona puede tener un importante efecto sobre el crecimiento.
"Agotar el 1,5% del PIB" en ayudas fiscales propuesto por la Comisión Europea "nos llevará a un déficit bastante más allá del 3%", explicó Jiménez.
"Pero la situación de emergencia hace que el Pacto de Estabilidad no sea importante en este momento", siempre y cuando las medidas que se tomen sean temporales y se haga un plan "creíble", compensado posteriormente por un plan de reducción. En dicho caso, "no habría ningún problema" en alcanzar un déficit del 4%.
El estudio incide en que es más importante que estas medidas estén "bien diseñadas" que su magnitud. Además de ser temporales ("para no destruir la fiabilidad de las finanzas públicas a largo plazo" y para evitar "efectos perniciosos"), han de estar enfocadas a maximizar el gasto ("que el dinero no se ahorre, se gaste") y tener una rápida implementación ("que no llegue tarde el dinero").
Este informe defiende que un gasto público del 1% del PIB supone un incremento del PIB del 1,2%, un impacto "nada desdeñable". De hecho, sostiene que "la política fiscal expansiva dará lugar a un aumento de la inflación".
Con respecto a las medidas emprendidas en España, Jiménez consideró que "el Gobierno español ha hecho uno de los planes más importantes" de Europa, "al menos en magnitud".
En cuanto a iniciativas como la eliminación del IVA que ha decidido Reino Unido, Jiménez estimó que en España el tipo de este impuesto es "bastante bajo" y que, "en principio, no sería una buena idea" ya que se correría el riesgo de que "no se trasladen a los precios las caídas del IVA, sino que aumenten los márgenes, lo que no incentivaría el consumo".
(SERVIMEDIA)
02 Dic 2008
S