EL BBVA PREVE AUMENTAR UN 20% SUS BENEFICIOS ENTRE 2001 Y EL 2002, HASTA ALCANZAR LOS 550.000 MILLONES

- Amplía un 1,4% su capital para comprar la filial francesa

- Los copresidentes destacan la "ejemplaridad" de la fusión

BILBAO
SERVIMEDIA

La Junta de Accionistas del Banco Bilbao Vizcaya, reunida hoy en Bilbao, aprobó una ampliación de capital del banco del 1,4%, por valor de 21.746.121,6 euros, para atender la Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre la filial fracesa del banco, que se hará mediante el intercambio de 3 acciones del BBVA francés por cada 2 de nueva emisión de la matriz.

Los accionistas del BBVA aprobaron, asimismo, el balance y cuenta de resultados del año 2000, y el pago de un dividendo complementario de 0,111 euros por acción, lo que eleva el dividendo percibido en el 2000 a 0,363 euros por acción (1.123 millones de euros en total).

Durante su intervención, Emilio Ybarra, copresidente de la entidad, aseguró que los objetivos del BBVA par el 2001 pasan por un incremento del beneficio superior al 20% y el crecimiento del volumen de negocio por encima del 10%.

A juicio de Ybarra, esos dos objetivos son la base para garantizar el incremento de la rentabilidad de 1.300.000 accionistas del BBVA.

Ybarra ratificó el objetivo marcado por el Proyecto Cre@ de obtener en el 2002 un beneficio neto atribuido de 550.000 millones de pesetas, aunque lo normal, apostilló, "sería que superásemos esa cifra".

El copresidente del BBVA destacó qu las acciones del banco se revalorizaron un 12,1% durante el 2000, una evolución que calificó de "muy positiva" si se contrasta con el avance del 3,8% del subíndice bancario del Euro Stoxx.

Los recursos repartidos aumentaron un 37% respecto a 1999, señaló Ybarra, que marcó como meta para este año el distribuir entre los accionistas el 50% del beneficio, cantidad que podría acercarse a los 225.000 millones de pesetas.

PROCESO DE FUSION

Emilio Ybarra manifestó que la fusión entre el BBV y Argentaia ha sido "modélica", ya que el aprovechamiento de recursos y capacidades permitió integrar ambas entidades en menos de 15 meses, lo que permitió ahorrar 30.527 millones de pesetas.

Sobre las características de la fusión, Ybarra destacó que se ha realizado la unificación tecnológica de las 2.200 oficinas en España, y, asimismo, se han unificado las redes comerciales un año antes de lo previsto.

Ybarra se refirió, durante su intervención, a la política de internacionalización y globalización del BVA, que tiene en América Latina el 31% de sus activos.

El copresidente del BBVA destacó el "universo de posibilidades" que abre para la entidad la alianza estratégica firmada con Telefónica. Ybarra aseguró que Uno-e, la filial por Internet del BBVA, logró su objetivo de alcanzar 50.000 clientes.

NUEVAS TECNOLOGIAS

Por su parte, Francisco González, copresidente del BBVA, aseguró que la entidad debe avanzar por la ruta tecnológica orientada a propuestas innovadoras de creación de valor. "Avanzr sin prisa, pero sin pausa", indicó González, con diferentes respuestas a los cambios en el despegue de la economía de la información.

González manifestó que el año 2000 fue "excepcional" desde el punto de vista macroeconómico. La ralentización americana, según González, "apenas restará 2 ó 3 décimas de crecimiento a la UE".

El año 2000 ha sido "excepcionalmente positivo" para la economía española, y aunque para el 2001 prevemos una ligera ralentización de la actividad, señaló González, el creciiento de España seguirá estando por encima del resto de Europa, lo que permitirá continuar la convergencia.

El copresidente del BBVA aseguró que la entidad está en una "magnífica posición" para desempeñar un importante papel en el diseño del mapa bancario europeo. Gonzaléz expresó que las ventajas de su entidad son "la sólida base en el mercado nacional, la diversidad geográfica y cultural y un demostrado éxito en procesos de fusión e integración".

Sin embargo, la estrategia del sector en Europa stá "por definir" y aún no se ha visto la primera operación de fusión entre dos grandes entidades. Además de la resistencia de los Gobiernos europeos, González aseguró que la fortaleza financiera de las entidades, la dificultad de acuerdo entre los accionistas y las distintas culturas empresariales han frenado el proceso.

"MAS GRANDES Y MEJORES"

Pedro Luis Uriarte, vicepresidente y consejero delegado del BBVA, calificó los resultados obtenidos por la entidad durante el 2000 de "excelentes", ya que speran los objetivos fijados en la Junta del pasado año.

Uriarte resaltó que el proceso de integración entre el BBV y Argentaria ha finalizado "en tiempo récord y con éxito". "Se han cumplido nuestras aspiraciones de convertirnos en un grupo financiero no sólo más grande sino, sobre todo, mejor", añadió.

(SERVIMEDIA)
10 Mar 2001
J