EL BBVA PRETENDE SITUARSE ENTRE LOS TRES PRIMEROS BANCOS DE EUROPA

BILBAO
SERVIMEDIA

El presidente del BBVA, Francisco González,quiere situar a la entidad financiera al finalizar el presente ejercicio entre los tres primeros bancos de Europa.

Durante su intervención en la Junta General de Accionistas, celebrada hoy en Bilbao, González señaló que, "a pesar del mediocre entorno" actual, el BBVA "tiene expectativas ambiciosas para el año 2003".

Por ello, "establecemos como objetivo estar entre los tres primeros de nuestro grupo de referenci de las 21 mayores entidades financieras europeas, en aquellas variables que verdaderamente miden el valor creado, es decir, estar en el podium en eficiencia, ROE y crecimiento del beneficio por acción".

No obstante, el presidente del banco destacó este objetivo como una de las metas que se tratarán conseguir durante todos los años sucesivos, "porque este es un objetivo incondicional y de largo plazo".

Además, para lograr este objetivo, el máximo ejecutivo del banco auguró posibles operaciones fiancieras. "Sabemos que no tiene sentido fijar tiempos concretos, pero sí la decisión de trabajar de manera decidida para crear o hacer emerger las oportunidades, además de aprovechar de manera rápida las que puedan presentarse".

Por otra parte, Francisco González se refirió a las incertidumbres internacionales actuales, protagonizadas por una posible intervención militar en Irak.

En este sentido, el presidente del banco indicó que "hay períodos especialmente complejos por sus incertidumbres, sus esequilibrios y sus amenazas. El mundo está conociendo hoy uno de ellos".

A su juicio, "estas encrucijadas hay que interpretarlas bien, actuando con exquisita prudencia en algunos planos, pero también con audacia en otros, pues la situación presentan tanto riesgos como oportunidades".

DIVIDENDO

La Junta General de Accionistas del banco aprobó hoy la reducción del dividendo para el accionista, debido a la caída de los beneficios (27%) de la entidad financiera.

En este sentido, Francisco Gonález reconoció que ésta ha sido una decisión "muy difícil para nosotros", que "implica un sacrificio a corto plazo para todos. Pero tenemos el convencimiento de que la línea de prudencia y responsabilidad de BBVA refuerza la capacidad del grupo de generar beneficios futuros y protege los intereses a medio y largo plazo de nuestros accionistas".

En este encuentro anual, la Junta también aprobó una modificación de los estatutos del banco que supone eliminar las medidas de blindaje que tenía en banco.

En concreto, se trata de eliminar el límite de votos al 10% del capital, por lo que se suprimirá, de los estatutos del banco, la norma que establece que "ningún accionista podrá emitir un número de votos superior a los que correspondan a acciones que representen un porcentaje del 10% del capital social, aun cuando el número de acciones que posea exceda de dicho porcentaje del capital social".

Según el banco, esta medida de supresión de esta medida de "blindaje" se enmarca dentro de la política del ben gobierno corporativo impulsada por BBVA en 2002.

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2003
D