BBVA. LA PRESIDENCIA DEL CONGRESO VUELVE A RECHAZAR LA PREGUNTA DEL PSOE A RATO SOBRE UN CREDITO DE ARGENTARIA

- Mariscal de Gante exhorta a los socialistas a "actuar de acuerdo con la legislación" y a "prestigiar" la Cámara aja

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta primera del Congreso, Margarita Mariscal de Gante, anunció hoy que la presidencia de la Cámara ha vuelto a rechazar la formulación de la pregunta del PSOE dirigida al vicepresidente segundo del Gobierno, Rodrigo Rato, en la que le pide que aclare si él o su familia han sido beneficiarios de un crédito de Argentaria.

La pregunta ya fue formulada la pasada semana y su rechazo fue origen de un agria batalla política entre PP y PSOE, que los socialitas piensan prolongar presentando todas las semanas esta pregunta en la sesión de control al Gobierno.

Mariscal de Gante compareció ante los medios de comunicación para explicar que la inadmisión de la pregunta se fundamenta en argumentos "exclusivamente jurídicos". En consecuencia, exhortó al PSOE a actuar "de acuerdo a la legislación" y a contribuir con su actitud a "prestigiar" la Cámara Baja.

La vicepresidenta primera insistió en que detrás de esta decisión no hay ninguna voluntad de "obstacuizar" la tarea de control de la oposición y acusó al PSOE de no estar interesado en conocer la información sino en "cuestionar continuamente la acción de la presidenta" del Congreso, Luisa Fernanda Rudi.

A su juicio, el tenor de la pregunta planteada esta semana por el PSOE es "el mismo" de la inadmitida la semana pasada. En concreto, la pregunta dice: "¿Concedió Argentaria, cuando el Estado era su accionista mayoritario y su presidente D. Francisco González nombrado por el Gobierno, algun crédito a epresas participadas por usted o por su familia?".

La presidenta del Congreso entiende que el control del Gobierno se fundamente en los artículos 66.2, 108 y 111 de la Constitución que establecen que debe referirse a la gestión pública a través de las administraciones o empresas públicas y a las relaciones de administraciones públicas con sujetos privados, por un lado, y a los posibles casos de abuso de poder o tráfico de influencias de los miembros del Ejecutivo.

Con arreglo a estos criterios, lapresidenta ofreció a los socialistas la reformulación de la pregunta de manera que se redactara, por ejemplo, del siguiente modo: "¿Hizo uso de su condición de miembro del Gobierno para obtener algún trato de favor por parte de Argentaria siendo su presidente D. Francisco Ganzález?".

Según explicó Mariscal de Gante, este planteamiendo encajaría dentro de los supuestos que prevé la Constitución para el control parlamentario del Gobierno y no modifica el sentido profundo de la petición que hacen los socalistas.

Pese a reconocer que el fondo de la pregunta es el mismo, la vicepresidenta primera insistió en que la legalidad impide la admisión a trámite de la pregunta del PSOE en los términos planteados porque constituiría una "arbitrariedad".

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2002
SGR