EL BBVA PRESENTARA EN 2003 UNA MEMORIA SOCIAL, DENTRO DE SU NUEVO PROYECTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA
- Integrará la responsabilidad social en su nueva cultura corporativa y nombrará un responsable y un comité de coordinación
- González aboga por homogeneizar los criterios contables internacionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del BBVA, Francisco González, anunció hoy que la entidad está reparando un proyecto de Responsabilidad Social Corporativa que se convertirá en objetivo prioritario durante el 2003. Como estrella de este nuevo programa, el banco editará a partir del próximo año una Memoria Social que dé cuenta de esta vertiente de la entidad a toda la sociedad.
"Vamos a estructurar la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) dentro de la organización de BBVA y vamos a lanzar un ambicioso plan de acción" a partir de 2003, anunció González durante su intervención en las Jornadas sore "El Buen Gobierno de las empresas. Lecciones del caso Enron", organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) en El Escorial.
Para el máximo responsable del BBVA se trata de que el banco sea "líder" en la regeneración de la imagen de la empresa y de la banca para que los asuntos de responsabilidad social dejen de ser considerados como un gasto y pasen a incluirse en el capítulo de inversión y de "oportunidad de anticipación y de liderazgo".
MEMORIA SOCIAL
Recordóque el Banco ya da mucha importancia a estos asuntos, como lo demuestra el conjunto de actividades de tipo social, científico y cultural que desarrolla, pero anunció el compromiso de dar un paso más firme en esta dirección.
Según explicó, a partir del año próximo, el BBVA elaborará un inventario de acción social, que será la base de la Memoria Social, que el Grupo elaborará anualmente a partir de ahora, simultáneamente con la memoria anual.
Además, González destacó que se apoyará y motivará a losempleados para que ideen e impulsen actuaciones voluntarias en temas sociales.
ENRON
El presidente de BBVA se refirió, por otro lado, a los efectos del caso Enron, y señaló que los inversores ahora aplican una prima de riesgo que "podríamos llamar prima de riesgo Enron" y que está provocando el desplome de las bolsas e incluso podría llegar a impactar en la economía global.
Por todo ello, abogó por "adaptar las normas y los procedimientos a los cambios que han registrado las economías, los mercdos y las empresas en los últimos años, motivados por la globalización y la revolución de la información".
En este sentido, destacó la necesidad de homogeneizar los criterios contables internacionales lo que, a su juicio, incrementaría enormemente la transparencia.
Finalmente, tildó de "positiva" la tendencia actual hacia una mayor exigencia en temas de buen gobierno de las empresas y importante movimiento de regeneración de las prácticas empresariales, en beneficio de los accionistas, los clients y los empleados de las empresas, y del conjunto de la sociedad.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2002
J