BBVA. EL PP SOSPECHA QUE EL APOYO DEL PNV A LA COMISION DE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Luis de Grandes, se mostró hoy sorprendido por el repentino apoyo del PNV a la comisión de investigación sobre el BBVA y apuntó que ese cambio de actitud no tiene explicación salvo que sea "producto de las nuevas relaciones entre el PSOE y el PNV en el País Vasco".
En este sentido, De Grandes advirtió de que pedirá explicaciones a los nacionalistas vascos y a su portavoz parlamentario, Iñaki Anasagasti, qe tildó de "frivolidad" la propuesta socialista de creación de una comisión de investigación en un primer momento.
En todo caso, advirtió a ambos grupos de que una investigación sobre los sucedido en el BBVA en relación a la apertura de cuentas en paraísos fiscales sacaría a la luz asuntos que podrían afectar a PSOE y PNV, partidos que en 1987 gobernaban en España y el País Vasco, respectivamente.
De Grandes insistió en que el PP "no tiene nada que ocultar" en relación a este escándalo, pese a locual sigue oponiéndose a la creación de la comisión de investigación porque aprobarla sería tanto como "revisar el pasado".
Rechazó también las acusaciones socialistas de que la negativa a crear la comisión significa que el PP tiene miedo a aparecer implicado porque con arreglo a ese argumento "el PSOE habría tenido todo que ocultar porque en sus años de gobierno nunca aceptó ninguna comisión de investigación".
Además, los populares no encuentran indicio de responsabilidad política alguna que motve la creación de dicha comisión, máxime cuando los hechos en cuestión están siendo analizados por el Banco de España, que tiene aún pendiente hacer público su informe.
En relación a la inhibición del secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga, que reclaman los socialistas, el portavoz del PP dijo que no ve motivos para que se produzca esa inhibición y en todo caso se manifestó confiado en que actuará "con arreglo a la ley".
Rodríguez-Ponga era asesor fiscal del BBVA en la épocaen que se abrieron las cuentas motivo de escándalo. De Grandes salió en su defensa al recordar que parte de los miembros del Consejo de Administración del banco no tuvo conocimiento de la operación y por ello encontró "difícil" que un asesor externo a la estructura del banco pudiera conocer el hecho.
Por otro lado, el portavoz popular anunció que el vicepresidente segundo, Rodrigo Rato, responderá a la pregunta del PSOE sobre los datos que obran en poder del Gobierno acerca del escándalo del BBVA comomuestra de "buena voluntad".
En cambio advirtió de que el PP hará uso de su potestad reglamentaria de designar al miembro del Gobierno que considere oportuno para responder a las preguntas de la oposición para poner coto a la "pueril" estrategia socialista de dirigir a un solo ministro todas sus preguntas en la sesión de control parlamentario de los miércoles.
(SERVIMEDIA)
09 Abr 2002
SGR