EL BBVA OFRECE LA PRIMERA HIPOTECA DE TIPO FIJO A 30 AÑOS

- El objtivo es proteger a las familias ante una eventual subida de los tipos de interés

MADRID
SERVIMEDIA

BBVA anunció hoy el lanzamiento de la primera hipoteca a tipo fijo con un plazo de amortización de 30 años, con la que pretende impulsar la contratación de créditos para adquirir una vivienda sin depender de las decisiones que el Banco Central Europeo (BCE) tome respecto al precio del dinero en los próximos años.

El nuevo producto fue presentado en Madrid por el director general de a entidad financiera, Julio López, quien explicó que "ante el actual escenario de tipos de interés que los sitúa en sus niveles más bajos desde hace 55 años es necesario aportar tranquilidad al cliente ante futuras decisiones del BCE".

En este sentido, afirmó que BBVA mantiene una posición de liderazgo en el negocio hipotecario español, que le ha llevado a alcanzar una cuota de mercado del 14,2% y a suscribir uno de cada siete créditos que se solicitan a las entidades para financiar una vivienda.

TIO DEL 5,70%

"El mercado financiero tan sólo ofrecía hasta ahora hipotecas de tipo fijo con un plazo máximo de 20 años y una tasa mínima del 6%. Nosotros financiamos la adquisición de una vivienda en un periodo de 25 años con un tipo de interés fijo del 5,40%, o a 30 años con una tasa del 5,70%", indicó López.

A este respecto, explicó que en el caso de una hipoteca media de 82.000 euros, los tipos de interés ofertados supondrán una cuota mensual de 499 euros durante 25 años y 476 euros si el prestmo solicitado es a 30 años.

Además, López anunció que la entidad que preside ofrecerá también un modelo de hipóteca mixta (Mix Dos Tramos), donde al titular del préstamo se le garantiza un tipo fijo del 3,99% durante los primeros cinco años, para luego volver a un tipo variable.

COBERTURA

Finalmente, BBVA ha decidido lanzar al mercado un instrumento de cobertura (CAP) que funciona como un seguro para proteger las hipotecas a tipo variable de subidas en el precio del dinero, mediante la fijaciónde un techo que limite el valor del índice de referencia que ha de pagar el usuario.

El CAP tiene un coste variable en función del nivel de cobertura y del plazo de la hipoteca, de tal manera que asegurar una hipoteca a 15 años de una posible subida de tipos de interés por encima del 5% supondrá para el cliente un pago equivalente al 4,21% del préstamo. En el caso de que el cliente quiera situar el límite del seguro en un 6%, el pago ascenderá al 2,6% de la cantidad solicitada.

"Todos queremos enornos de estabilidad de tipos y cualquier pronóstico debe partir de que estamos en los más bajos desde hace 55 años. Si la actividad aconómica se recupera los tipos tenderán a subir y es necesario proteger a las familias, tanto por el mantenimiento del patrimonio como para que no disminuya el consumo", concluyó el presidente de BBVA.

(SERVIMEDIA)
18 Jun 2003
L