BBVA. EL GOBIERNO CONOCIO EN OCTUBRE DE 2001 QUE EL BANCO DE
- En febrero de 2002 la autoridad monetaria informó verbalmente a Rato de que se iba a proponer la apertura de un expediente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno conoció en octubre de 2001 que el Banco de España mantenía abierta una invetigación al BBVA, y en febrero de 2002 supo que se iba a proponer la apertura de un expediente al banco vasco, según explicó hoy en el Congreso de los Diputados el ministro de Economía, Rodrigo Rato.
"El Banco de España informa al ministro de economía en octubre de 2001 que está realizando una inspección, de la que no le da detalles puesto que esa inspección está en marcha", dijo Rato en relación al BBVA, sin precisar si se trataba de las cuentas secretas que ahora investiga Garzón.
"Y es en febrro de 2002, cuando a la finalización de la inspección, el Banco de España informa verbalmente al Gobierno, y en este caso a mí, y anuncia que probablemente propondrá, como así hizo, a la Comisión Ejecutiva del Banco la apertura de un expediente", continuó el vicepresidente segundo del Gobierno.
Rato respondía así a una pregunta del secretario de Economía del PSOE, Jordi Sevilla, quien le instó a hacer pública la fecha en que el Ejecutivo conoció que el Banco de España investigaba la existencia de cuenas secretas en el BBV.
Sevilla aseguró que ningún Gobierno anterior a 1996 conoció de la existencia de esas cuentas y se preguntó cómo es que la fusión del BBV y Argentaria supuso que el pez chico (Argentaria) se comió al pez grande (BBV), y lo mismo ha sucedido con sus máximos directivos, ya que Francisco González (Argentaria) se ha impuesto a Emilio Ybarra (BBV).
Rato espetó a Sevilla que él no es como Felipe González, que dijo haberse enterado por la prensa del asunto de los GAL, sino que fue nformado por el Banco de España y le recordó que "el partido al que el Banco de España hacía el programa electoral es al suyo (en referencia al PSOE cuando gobernaba)".
(SERVIMEDIA)
10 Abr 2002
C