BBVA. GARZON ACUSA AL FISCAL DE OBSTACULIZAR EL PROCESO CON RECURSOS QUE "NO SE ENTIENDEN"
-Le recrimina que presente como pruebas documentosextraídos de Internet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El juez instructor del "caso BBV", Baltasar Garzón, acusó hoy al fiscal del procedimiento, David Martínez Madero, de obstaculizar el proceso de instrucción del caso de las cuentas secretas de la entidad financiera vasca con recursos "que no se entienden".
En un auto hecho público hoy, el magistrado de la Audiencia Nacional desestima un recurso presentado por el fiscal contra una providencia en la que el juez solicitó al BBVA la legislación venezoana que, a juicio del banco, dio cobertura jurídica a los pagos que la entidad financiera efectuó en Venezuela para financiar la campaña electoral de Hugo Chávez.
Para el fiscal, este trámite debería haberse efectuado a través del Ministerio de Justicia y la Embajada de Venezuela en Madrid.
Sin embargo, para Garzón, "lo lógico es que si se está imputando a la entidad bancaria el haber hecho una serie de pagos ilícitos a un grupo político (...), lo primero que ha de hacerse es ofrecerlela posibiidad de que acredite la realidad de lo que afirman las personas integradas en la entidad cuando ocurrieron los hechos".
El titular del Juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional asegura que "no se entienden las razones que apoyan este recurso ni la finalidad que persigue".
Garzón asegura que "no se entiende la obstaculización cuando la propuesta que a cambio que hace el recurrente es la aplicación de una notoriedad extraída de Internet". En este sentido, Garzón recriminó al iscal la utilización de documentos procedentes de Internet.
DESCONOCIMIENTO
El juez criticó también a Martínez Madero y le acusó de desconocer las dificultades del instructor como director de la instrucción, así como de varios artículos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.
"Con este recurso", continúa Garzón, "no se impulsa el procedimiento, ni se protegen los intereses de los imputados, víctimas y perjudicados". "De estimarlo, se inaplicaría el artículo 784 de la citada ley, que autoriza y an impone que se utilice el medio más rápido para practicar las diligencias acordadas", añade.
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2002
J