Ampliación

Banca

BBVA ganó un récord de 7.622 millones hasta septiembre, un 28% más

MADRID
SERVIMEDIA

BBVA generó un resultado récord de 7.622 millones de euros de enero a septiembre de 2024, un 28% más en comparativa interanual, impulsado por el crecimiento en México y España.

Según notificó el banco a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado se explica por el crecimiento de los ingresos recurrentes, apoyados en la actividad crediticia, particularmente en México y España.

El margen de intereses alcanzó la cifra de 18.861 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 14% más interanual. Aumentó en todos los mercados excepto en Turquía, donde descendió un 41,5% hasta septiembre. Las comisiones netas crecieron un 25%, hasta 5.754 millones, impulsadas por los segmentos de medios de pago y gestión de activos.

La suma de margen de intereses y comisiones netas, que constituyen los ingresos recurrentes del negocio bancario, alcanzó la cifra de 24.614 millones de euros, un 9,7% más con respecto al mismo periodo de 2023.

Los gastos de explotación crecieron un 10,3% en tasa interanual, hasta 10.189 millones de euros. Este crecimiento de los gastos fue muy inferior a la inflación media en los países donde el grupo tiene presencia (21%, excluyendo Venezuela), lo que, unido al impulso de margen bruto, propició una mejora de 429 puntos básicos en el ratio de eficiencia en el último año, que se situó en el 38,9%, su mejor marca hasta la fecha.

La entidad obtuvo una rentabilidad sobre el capital tangible o ROTE del 20,1%, que destacó que se sitúa muy por encima de la media del grupo de bancos comparables en España y en Europa (14,5% y 13,7% a cierre de junio, respectivamente).

La ratio de capital CET1 ‘fully loaded’ creció nueve puntos básicos en el trimestre y se situó en el 12,84% a cierre de septiembre, muy por encima del rango objetivo del grupo (11,5%-12%).

La tasa de mora cerró en el 3,3%, similar a la de hace un año, y la cobertura se situó en el 75%, ligeramente por debajo del 79% de hace un año.

En la actividad comercial, los recursos de clientes crecieron un 10% interanual a nivel grupo, hasta los 620.891 millones. El crédito creció un 11% en euros constantes, destacando la actividad en México (+12,3% en euros constantes) y España (+1,5%), con especial foco en los segmentos de crédito al consumo, tarjetas y pymes, que crecieron a tasas superiores al promedio de la cartera en ambas áreas de negocio. De enero a septiembre, BBVA facilitó 520.000 nuevos créditos a pymes y autónomos y más de 115.000 hipotecas para vivienda.

En los nueves primeros meses captó 8,5 millones de nuevos clientes, el 67% de ellos a través de canales digitales.

El consejero delegado, Onur Genç, destacó que BBVA continúa “a la cabeza de los quince bancos más grandes de Europa, con un ratio de eficiencia récord de 39% y una rentabilidad también récord que supera el 20% en ROTE” y que espera “aumentar el crecimiento en crédito rentable y ganar escala”, ante la opa que ha lanzado sobre Sabadell.

POR GEOGRAFÍAS

Por áreas geográficas y contribución al beneficio de BBVA, México siguió como primer mercado, con un peso del 50% y un récord en ganancias de 4.193 millones de euros (+5,6%). Le siguió España, que representa el 34% del beneficio con 2.866 millones y un crecimiento del 37,6%. Solo en el tercer trimestre, España registró un récord de 1.076 millones, un 23% más. América del Sur aportó 471 millones, un 3,4% menos; Turquía ganó 433 millones de euros, un 18,5% más, y el resto de negocios aportaron otros 402 millones.

En España, la cartera crediticia creció un 1,5% interanual, gracias al impulso de la nueva producción en todas las carteras. Mostraron especial dinamismo los segmentos de consumo y tarjetas y empresas de mediano tamaño (ambos con crecimientos interanuales en el entorno del 5%).

En México, continuó el fuerte impulso de la actividad crediticia (+12% interanual en euros constantes), con mayor dinamismo del segmento minorista (consumo, tarjetas y pymes). Los recursos de clientes crecieron un 15% en euros constantes impulsados, principalmente, por los depósitos a la vista y los fondos de inversión.

En Turquía, la inversión crediticia en liras creció un 47% en tasa interanual, muy en línea con la evolución de los recursos en moneda local (+44%) y la inflación. Por su parte, los préstamos denominados en moneda extranjera se incrementaron un 17% con respecto a hace un año.

En América del Sur, destaca el comportamiento de la actividad crediticia (+14% interanual en euros constantes) y de la captación de recursos de la clientela (+26% en euros constantes).

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2024
MMR/gja