EL BBVA SE FUSIONA CON BANCA CATALANA Y BANCO DE ALICANTE

MADRID
SERVIMEDIA

Los consejos de administración de Banco Bilbao Vizcaya, de Argentaria, de Banca Catalana y de Banco de Alicante aprobaron hoy los proyectos de fusión de estas dos últimas entidaes con BBVA, lo que supondrá un aumento de los beneficios de 12.000 millones de pesetas anuales durante los próximos tres años, según informaron fuentes del BBVA.

El nuevo grupo resultante utilizará una sola marca, que incluirá las redes minoristas, una vez que concluya la integración de las redes informáticas de BBV y de Argentaria.

Las oficinas de Banca Catalana serán las primeras del grupo BBVA en cambiar sus rótulos a la nueva marca, mientras que el resto de las redes del grupo lo irán hacieno progresivamente, para completar todo el proceso en el segundo trimestre del 2001.

Los consejos de administración de las cuatro entidades han aprobado proponer a las juntas de fusión un canje por acciones del BBVA basado en distintos métodos de valoración.

Así, los accionistas de Banca Catalana tendrán derecho a dos títulos por cada uno de su entidad, mientras que los del Banco de Alicante obtendrán tres acciones por cada dos de la entidad levantina.

El grupo BBVA posee el 97,59% de las accones de Banca Catalana y el 99,1% de las del Banco de Alicante. Las fusiones por absorción quedarán formalizadas en mayo o junio, tras la convocatoria de las juntas extraordinarias que se celebrarán en abril.

Según estos informantes, esta operación tendrá "importantes ventajas" para todos los implicados. Los clientes tendrán acceso a toda la gama de productos y servicios del BBVA, con estándares de calidad mejorados.

Los empleados tendrán acceso a todos los recursos del grupo en términos de inverión, productos y herramientas de gestión, y dispondrán de nuevas oportunidades profesionales. Dada la celeridad con la que se desarrollará el proceso, no se producirá una paralización de la actividad en Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana.

Los accionistas, por su parte, se beneficiarán de mejoras en el beneficio por cada título. En el caso de Banca Catalana, la fusión representará una prima del 16,5% sobre el valor actual de sus acciones.

Estas fuentes destacaron que, con estas nuevas inegraciones, se consolida la presencia de la entidad bancaria en tres zonas que tienen gran relevancia para sus intereses: Cataluña, Baleares y la Comunidad Valenciana.

CATALANIZACION

"Tras el éxito alcanzado por Banca Catalana en Cataluña y Baleares, como marca independiente en cuanto a resultados (...), la integración con BBVA permite crear la plataforma idónea para la expansión del grupo en este importante mercado", señalaron estos informantes.

El resultado es que Banca Catalana, después del lan de relanzamiento iniciado hace cuatro años, cuenta con 337 oficinas, 1.974 empleados, un activo superior a un billón de pesetas y una rentabilidad del 25% sobre sus fondos propios. Sus resultados brutos ascienden a 16.000 millones de pesetas.

El BBVA emprenderá nuevas iniciativas para reforzar su "catalanización" (según palabras de estas fuentes), de forma que se reforzará el Consell Consultiu de Catalunya que preside Emilio Ybarra, al que se incorporan Jaume Torrás del grupo Agrolimen e Ignacio Frrero de Nutrexpa, ambos consejeros de la macro entidad.

También se nombrará un director general para Cataluña, que tendrá funciones de representación en todo el grupo. El actual presidente de Banca Catalana, Pedro Fontana, será el titular de este cargo.

(SERVIMEDIA)
11 Ene 2000
A