BBVA. FIDALGO Y MENDEZ, A FAVOR DE UNA COMISION DE INVESTIGACION PARA QUE EL GOBIERNO ACLARE LO OCURRIDO CON LAS CUENTAS SECRETAS

- Consideran el asunto "muy grave y de interés genera" por afectar a la segunda entidad financiera española

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de CCOO, José María Fidalgo, y de UGT, Cándido Méndez, se mostraron hoy partidarios de que el Gobierno explique en una comisión de investigación parlamentaria los detalles del caso de las cuentas secretas del BBV.

En rueda de prensa, Méndez señaló que el Gobierno, "por su propio bien, debe identificar su actuación, decir cuándo conoció la situación y el sentido de su posición".

No tenemos una experiencia muy positiva de estas comisiones, pero parece que no hay otro ámbito que permita hacer un análisis sereno y con documentación sobre este tema", añadió el líder de UGT.

Para el secretario general de CCOO, José María Fidalgo, las peticiones de PSOE e IU para la creación de una comisión de investigación sobre este asunto "deberían ser atendidas" por el PP.

El líder de CCOO señaló que el caso de las cuentas secretas del BBV es "muy grave", ya que, aunque afecta a una institción privada, "está en el centro de los intereses de los ciudadanos de este país y de otros".

Estas entidades tienen que tener criterios de "transparencia y control", según Fidalgo, y aquí "ha fallado la transparencia y me temo que también el control, y de forma estrepitosa".

"Los controles son públicos y el Gobierno tiene que decir algo al respecto", añadió Fidalgo, para quien la gravedad "no está sólo en la cuantía, sino en el destino que se ha dado a los fondos de esas cuentas".

Preguntad por la labor del actual secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga, que fue asesor fiscal de la entidad, Fidalgo apuntó que "las responsabilidades personales, tanto de ámbito administrativo como penal, deben determinarse por el Banco de España y la justicia".

Las actuaciones de cualquier persona implicada en este caso "deben tratarse con firmeza y decisión, y sea quien sea el que haya hecho algo no legítimo, habrá que depurar las responsabilidades".

Méndez, por su parte, quiso ar "el beneficio de la duda y la presunción de inocencia a cualquiera". Se trata de un problema "de interés general" porque afecta a la segunda entidad financiera del país y a una "potente multinacional", lo que "deteriora la imagen del sistema financiero".

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2002
J