BBVA ESTIMA QUE EL PIB PODRÍA CAER HASTA UN 1,5% EN 2009
- Augura que la tasa de paro se situará el año próximo en el 15,4% y que se destruirán 750.000 empleos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Estudios de BBVA estima que el PIB podría caer hasta un 1,5% durante el próximo año 2009, si bien en 2010 iniciaría su recuperación y volvería a la senda de crecimiento, con un incremento anual que se situaría en torno al 2,8%.
Según indicó hoy el director del Servicio de Estudios de BBVA, José Luis Escrivá, durante la presentación del informe "Situación España", en los dos primeros trimestres del próximo año el PIB caerá "claramente"; una situación que también es probable para la segunda mitad del ejercicio, aunque en el cuarto podría registrarse ya un crecimiento cero.
No obstante, el BBVA juega con una horquilla de crecimiento del PIB de entre el -0,1% y el -1,5%, siendo el escenario central un decrecimiento del 1% para 2009.
Escrivá hizo hincapié en que la situación que atraviesa la economía es de "mucha incertidumbre", por lo que los escenarios de futuro elaborados por la entidad dependen de muchos factores. "Probablemente nunca había estado en una situación tan difícil para hacer previsiones", admitió.
Asimismo, añadió que sin tener en cuenta el sector de la construcción, la previsión para el año próximo sería que la economía española creciese en el entorno de un 0,6%.
"AVERSIÓN EXTREMA AL RIESGO"
En cuanto a 2008, la entidad prevé que la economía española cierre el año con un crecimiento de entre un 1,2% y un 1,4%, a pesar del "recrudecimiento de la crisis financiera global".
Según Escrivá, este empeoramiento de la crisis ha estado provocado por una "aversión extrema al riesgo" tras la quiebra de Lehman Brothers y unas tensiones de liquidez "extremas", que han llevado a que "los mercados estén prácticamente paralizados".
Además, afirmó que se mantienen las "dudas sobre algunos segmentos", ante las sospechas de que tengan "pérdidas ocultas significativas".
Escrivá apuntó que el punto más bajo del crecimiento de la economía española se alcanzará a mediados del próximo año y desde entonces comenzará la recuperación, que permitirá alcanzar un incremento del PIB en torno al 2,8% en 2010.
El director del Servicio de Estudios de la entidad aseguró que esta previsión "no es optimista", sino real, y añadió que incluso en algunos escenarios la recuperación de la economía española era aún mayor.
Este crecimiento en 2010 se logrará en 0,9 puntos gracias al incremento poblacional, en 0,8 puntos por el incremento de la población activa y en 1,1 puntos por la mejora de la productividad.
MÁS PARO
En cuanto al empleo, el BBVA augura que el paro seguirá aumentando en los próximos dos años. Para 2009, la tasa media de paro se situaría en el 15,4%, aunque al cierre del año alcanzaría el 16,8%.
Asimismo, Escrivá admitió que 2010 seguirá siendo "complicado" para el empleo y que el paro continuará creciendo, aunque no adelantó cifras sobre el nivel que alcanzará dentro de dos años.
Para el próximo ejercicio, BBVA prevé que se destruyan en España unos 750.000 empleos y que se superen los 3 millones de desempleados.
Ante esta situación de desempleo, Escrivá señaló que "tenemos la impresión de que debe abordarse" una reforma del mercado laboral.
En este sentido, criticó el modelo de formación de los salarios, que en los últimos años han crecido por encima del incremento de la productividad, una tendencia que está moderándose en 2008.
Este incremento salarial está provocando un crecimiento de los costes laborales que está perjudicando la competitividad de las empresas españolas en el exterior.
Para solucionar esta situación, Escrivá propuso que se liguen los incrementos salariales a la productividad y planteó un serie de medidas "a corto plazo", que incluyen la rebaja de las cotizaciones sociales de las empresas, que "son algo superiores" a las del resto de países europeos; a cambio de incrementar el IVA, que es más bajo que en el conjunto de la UE.
LA INFLACIÓN SE MODERA
En cuanto a la inflación, el Servicio de Estudios considera que cerrará el próximo ejercicio en el entorno del 2,3%, "en la línea que se esperaba", dado el "cambio" en la evolución del precio de los productos energéticos.
En este sentido, Escrivá vaticinó que el precio del petróleo se mantendrá estable en los niveles actuales durante los próximos años.
Asimismo, el BBVA prevé que siga habiendo "rebajas muy fuertes" de los tipos de interés, hasta el punto de que el Banco Central Europeo (BCE) fije su tipo oficial a mediados del próximo ejercicio en el 1,5% y lo mantenga en ese nivel durante el resto del año.
En cuanto al euríbor, Escrivá afirmó que dará un respiro a los hipotecados y descenderá hasta un nivel próximo al 2,5%, desde el 4,4% actual, a finales de 2009.
Por otro lado, la entidad prevé que las administraciones públicas acaben cerrando el año con un déficit del 1,5% y que alcancen el 4,3% en el próximo ejercicio, superando el límite del 3% que fija el pacto de estabilidad y crecimiento de la UE.
Para Escrivá, dada la situación que atraviesa la economía mundial, "no es sorprendente que exceda el 3%", al tiempo que advirtió de que esta situación de déficit no será "cuestión de un año o dos", sino que "vamos a tener un ciclo con déficit público significativo".
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2008
CAA