BATASUNA

BBVA DISPONE YA DE UNA UNIDAD DE VIGILANCIA PARA IMPEDIR LA FINANCIACION DE OPERACIONES TERRORISTAS - El Gobierno quiere obligar a las entidades a crear un órgano de control supervisado por el Ministerio del Interior

MADRID
SERVIMEDIA

El grupo BBVA no deberá acometer modificaciones importantes en su actual unidad de vigilancia, creada en 1993 para luchar contra la financiación de actividades ilegales, ante la intención del Gobierno de obligar a partir del próximo septiembre a las entidades financieras a crear un órgano de control que evite que empleados y clientes realicen operaciones que financien el terrorismo y otras acciones criminales.

Así lo confirmaron hoy a Servimedia fuentes del grupo que preside Francisco González, quienes señalaron que BBVA "ya dispone" de los controles que el Ejecutivo pretende incluir en el reglamento de la Ley de Prevención y Bloqueo de la Financiación del Terrorismo, cuya aprobación está prevista para el próximo mes.

En la búsqueda de una política de control en este campo, el BBVA creó hace tres años una unidad de inteligencia para prevenir el uso de los productos y servicios del grupo financiero con fines ilícitos y, particularmente, el asociado con el lavado del dinero procedente de actividades criminales o con la financiación de actividades terroristas.

Esta unidad se incluyó en el sistema de Gobierno Corporativo aprobado por su consejo de administración en 2002, depende de la dirección de Cumplimiento Global y sirve para asegurar "el alineamiento de las políticas, procedimientos y sistemas del banco en esta materia con las mejores prácticas en la industria financiera internacional y su adaptación a los cambios en los patrones delictivos".

Para aplicar esta política, el BBVA ha desarrollado nuevos sistemas informáticos, sobre todo en las áreas de banca privada y corresponsalía internacional, y ha incrementado el personal adscrito a la unidades de Monitorización e Investigaciones.

Además, BBVA suscribió en 2002 un convenio con la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) que le permitió desarrollar un curso de formación para "difundir conocimientos eficaces" en materia de prevención del lavado de dinero entre las instituciones financieras latinoamericanas a las que la OEA y el BID prestan servicios.

(SERVIMEDIA)
16 Ago 2005
O