Banca

BBVA diseña una guía para sensibilizar y acompañar a empleados en el espectro autista

MADRID
SERVIMEDIA

BBVA ha creado un manual interno para dar visibilidad a la realidad de las personas en el espectro autista en el marco laboral y social con el objetivo de sensibilizar a todos los profesionales del banco en torno a esta neurodivergencia y promover un entorno de trabajo que facilite la incorporación de este colectivo, aproveche sus fortalezas y entienda las barreras que afrontan.

“En BBVA creemos firmemente que la diversidad y la inclusión no solo enriquecen nuestra organización, sino que también nos impulsan a ser un reflejo más fiel de la sociedad a la que servimos. Por ello, hemos asumido el compromiso de crear un entorno donde todas las personas, independientemente de sus características individuales, puedan desarrollar su máximo potencial”, afirmó la responsable de Diversidad en BBVA, Cristina Gabriel.

El objetivo de este manual es dar a conocer la condición del espectro autista con el fin de facilitar la integración de las personas autistas en el entorno laboral. “Entendemos que lo más importante para la integración es la concienciación y el conocimiento. Con esta guía damos un primer paso para avanzar en estos aspectos, ofreciendo una serie de recomendaciones a los empleados y empleadas que interaccionan en el trabajo con personas autistas en su día a día para mejorar el entendimiento, y poder así establecer un entorno amigable, saludable y seguro para todos”, añadió esta responsable.

El banco explicó que se denomina ‘espectro’ porque abarca una amplia gama de rasgos característicos y habilidades. Dentro de las características comunes que puedan compartir, las personas autistas pueden diferenciarse en áreas como el lenguaje, la interacción social, habilidades motoras o sensoriales, funcionamiento ejecutivo o la percepción.

“Aunque sí que hablamos en términos lineales cuando nos referimos al nivel de las necesidades de apoyo que la persona autista puede necesitar, es importante romper con la idea de que el autismo está sólo descrito por esta categoría lineal. También es importante entender que el autismo no necesariamente lleva asociado un reconocimiento de discapacidad. Esto dependerá de las limitaciones que tenga la persona autista a la hora de realizar sus actividades diarias y de interactuar con el mundo que le rodea”, subrayó Gabriel.

Un ejemplo de la integración de personas en el espectro autista es la colaboración de BBVA en México con Specialisterne, empresa social dedicada a la inclusión laboral de personas con diagnósticos dentro de la neurodiversidad. Esta iniciativa está permitiendo la incorporación de personas con autismo en áreas tecnológicas del banco.

También en España, BBVA colabora con la Fundación Eurofirms para formar a gestores de personas y responsables de procesos de selección en materia de atracción de talento autista. Con estas acciones, el banco aspira a romper las barreras laborales que afrontan las personas en el espectro autista e incorporar a estos profesionales con el objetivo de proporcionarles un entorno de trabajo seguro donde puedan desarrollar su máximo potencial.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2025
DMM/agq/gja