Vivienda

BBVA detecta que la demanda de vivienda se ha desplazado hacia municipios menos poblados en la misma provincia con el covid

MADRID
SERVIMEDIA

BBVA Research, el servicio de estudios de la entidad, detecta que, con la crisis del coronavirus, en las ocho provincias más pobladas de España se ha producido un desplazamiento de la demanda hacia municipios de la misma provincia menos poblados y con mayor oferta de viviendas unifamiliares.

Así lo refleja un análisis de BBVA Research sobre la demanda de vivienda tras el covid-19 publicado este miércoles.

Los datos revelan un cambio de preferencias de la demanda de vivienda tras la irrupción del coronavirus en todas las comunidades autónomas y en los principales municipios del país, de manera que los hogares vienen adquiriendo viviendas más grandes, con un tamaño medio que habría pasado del entorno de los 95 metros cuadrados a comienzos de 2019 alrededor de los 105 metros en el tercer trimestre del año pasado.

La recuperación de la vivienda unifamiliar ha sido más relevante que la de las viviendas en altura, si bien, en los últimos meses se ha moderado.

La mayor parte de las capitales de provincia han pasado de ser los municipios con mayor dinamismo en las compraventas durante el periodo de recuperación (2013-2019) a mostrar descensos en las ventas tras la aparición de la covid-19. Tan sólo algunas capitales de provincia han seguido siendo las que más han contribuido al avance de las compraventas tras la aparición de la pandemia -Córdoba, Málaga, Palma de Mallorca, Tenerife, Cuenca, Guadalajara, Badajoz y Cáceres-.

En Madrid, las compras en la capital cayeron el 1% y las del resto de municipios madrileños subieron el 15,8%. En Barcelona el crecimiento fue del 7,5% en los municipios, mientras que en la capital cayó un 3,7%.

La población residente en las capitales de provincia supone casi el 32% de los habitantes en España. Por su parte, la suma de operaciones de compraventa de vivienda en las capitales de provincia en 2019 supuso el 30,9% del total de ventas de viviendas en España, bajó al 29,1% en 2020 y se recuperó hasta el 29,6% en la primera mitad de 2021.

En ocho de las ciudades más pobladas de España -Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Bilbao y Alicante-, la población representó el 17,6% de los casi 47,4 millones de habitantes del país a 1 de enero de 2021. Estas ocho ciudades supusieron el 17,8% de las transacciones que se llevaron a cabo en España en 2019, el 16,3% de las efectuadas en 2020 y el 17,3% de las que se realizaron en el primer semestre de 2021.

Tras la pandemia, los datos no indican que la demanda se haya trasladado hacia otras provincias diferentes a la de residencia y tampoco se aprecia una mejor evolución de las compras de extranjeros.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2022
MMR/gja