BBVA DEFIENDE LA "TOLERANCIA CERO" PARA LUCHAR CONTRA LOS FRAUDES EMPRESARIALES
- Francisco González considera "preocupantes" los escándalos financieros que se están produciendo enla economía internacional
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del BBVA, Francisco González, defendió hoy la "tolerancia cero" para luchar contra los fraudes empresariales y consideró "preocupantes" los actuales escándalos financieros que están afectando a la economía internacional, en referencia al "caso Parmalat" destapado en Italia finales del pasado ejercicio o las crisis de Enron y Worldcom ocurridos en Estados Unidos en años anteriores.
Durante su intervención en la Junta General de Acionistas, celebrada en el Palacio Euskalduna de Bilbao, el presidente de la entidad financiera manifestó la necesidad de promover los comportamientos éticamente responsables en las compañías y defendió el nuevo sistema de Gobierno Corporativo de BBVA, al que calificó de "exigente" por recoger "las más avanzadas" recomendaciones nacionales e internacionales.
En este sentido, explicó que la iniciativa privada "está asumiendo funciones que durante décadas han estado en manos del Estado", de forma que lascompañías "ahora deben asumir y difundir los valores éticos" derivados de su mayor peso en la estructura económica y social de los países para "aumentar el bienestar, expandir la democracia y generalizar la libertad y los derechos de las personas".
"Por eso resultan especialmente preocupantes los escándalos empresariales. En 2003, a pesar de los controles, hemos tenido ejemplos muy notorios, en gran parte protagonizados por compañías europeas, frente al predominio norteamericano que se había producidoen años anteriores", declaró González.
A este respecto, recordó que BBVA considera que "la ética no sólo es aconsejable, sino también rentable", ya que existe un "estrecho vínculo" que une honestidad, reputación y rentabilidad con el "valor creciente" de los activos intangibles, entre los que destaca la confianza, tanto del mercado como de los propios accionistas del banco.
"El deterioro de la reputación de ciertas compañías afecta al conjunto de todas ellas, por eso debemos caminar hacia la toleancia cero con las malas prácticas de empresa Estos principios éticos están plenamente recogidos en nuestra cultura corporativa, ya que consideramos que nuestra responsabilidad social primordial es ser una entidad cada vez más eficiente, dinámica y creadora de valor", explicó el presidente de BBVA.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2004
4