Banca

BBVA confirma que ha presentado ‘remedies’ a la CNMC por la opa

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, confirmó este jueves que la entidad ha presentado a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) una serie de concesiones o ‘remedies’ en el marco de la opa sobre el Banco Sabadell, sin desvelar detalles por tratarse de un proceso confidencial.

Así lo dijo durante la rueda de prensa para presentar resultados de los nueve primeros meses del año, periodo en el que la entidad generó un resultado récord de 7.622 millones de euros, un 28% más en comparativa interanual.

Al ser preguntado por la opa, ante las informaciones que han trascendido sobre el paquete de ‘remedies’ que habría enviado BBVA a Competencia, Genç confirmó este hecho pero no dio detalles sobre las concesiones que habría puesto el banco encima de la mesa para solventar los posibles problemas de competencia que pueda detectar la CNMC en su fase de análisis. Genç comentó que este paquete se presenta para “aclarar cualquier duda o preocupación” del organismo.

Si la CNMC impusiera condiciones al banco que “deterioren” la posibilidad de crear valor con la opa, Genç recordó que tienen la opción de “dar marcha atrás” en el proceso, pero aclaró que “para nada” es el escenario base con el que trabajan. Insistió en que esperan que la CNMC apruebe la operación en primera fase tras realizar “muchos análisis técnicos” y concluir que “no existe un problema de competencia”.

No obstante, si la CNMC decidiera que el proceso pase a fase dos, la expectativa de BBVA es que la opa sea igualmente autorizada unos meses más tarde y “sin ‘remedies’ estructurales” ateniéndose a operaciones similares como la fusión de CaixaBank y Bankia.

Genç aseguró que la CNMC les ha comunicado que va a aplicar la misma metodología que en esa fusión, con lo que esperan ‘remedies’ “similares”.

También aclaró que no ha habido ningún caso en el pasado en el que un proceso de este tipo haya finalizado sin que Competencia haya comunicado antes su decisión, deslizando así que los accionistas de Sabadell conocerían el resultado del organismo antes de que tomen una decisión. Al ser preguntado sobre si lo ideal para el banco sería que se iniciase ya este periodo, respondió que “habrá que esperar a ver qué deciden otras instituciones”.

En cualquier caso, el consejero delegado de BBVA se preguntó por qué se está “retrasando” este proceso y “manteniendo la incertidumbre”, que “no beneficia a nadie” y “no interesa” a los accionistas del Sabadell. Genç afirmó que el foco del banco está en llevar a cabo el proceso “lo antes posible”.

Preguntado por las declaraciones del Sabadell respecto a que BBVA es un banco emergente y no es europeo, el consejero delegado no quiso valorarlo directamente, pero sí señaló que tienen franquicias en otros países que se comportan mejor que la media y la diversificación les ayuda a compensar “un problema en un segmento en un país” concreto.

Por último y respecto a otro asunto como es la renuncia del presidente de CaixaBank a su puesto en medio de informaciones que apuntan que el Banco Central Europeo (BCE) incita a que los presidentes no tengan funciones ejecutivas, en el caso de BBVA, según Genç, su modelo es “idóneo”, las funciones están “muy claras” respecto a lo que hace el presidente y el consejero delegado y el BCE quiere “bancos sólidos”.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2024
MMR/clc