BBVA CONCLUYE LA ELIMINACIÓN DE LOS BLINDAJES PRA ACCEDER AL CONSEJO Y A LOS MÁXIMOS CARGOS DIRECTIVOS

- Los accionistas aprueban un dividendo complementario de 0,114 euros que será abonado a partir del próximo 10 de abril

BILBAO
SERVIMEDIA

El BBVA ha eliminado las últimas medidas de blindaje que regulaban los requisitos necesarios para acceder al Consejo de Administración y a los máximos cargos directivos de la entidad financiera, de forma que ya no será necesario que un consejero tenga una antigüedad superior a los tres años pra poder convertirse en presidente o vicepresidente del banco.

Así lo aprobó hoy la Junta General de Accionistas de la entidad financiera que tuvo lugar en el Palacio Euskalduna ubicado en Bilbao, donde compareció el 50,64% del capital social de BBVA para dar conformidad a los resultados del Grupo en 2003, ejercicio que se cerró con un beneficio atribuido de 2.227 millones de euros, lo que supone un incremento del 29,5% respecto al registrado el año anterior.

Además de eliminar la obligatoriedad e pertenencia durante tres años al Consejo para poder acceder a uno de los dos puestos directivos con más peso en el banco, los accionistas también suprimieron la obligatoriedad de poseer más de 8.000 acciones del Grupo durante un periodo no inferior a dos años para poder pertenecer al máximo órgano de administración.

Por otra parte, la Junta también aprobó el nombramiento del ex director de BBVA José Antonio Fernández Rivero como consejero externo y del abogado Carlos Loring como consejero independiete. De esta forma, el órgano queda compuesto por 16 miembros, que serán reducidos hasta 15 una vez que Jaume Tomás abandone el Consejo por haber cumplido 70 años, edad máxima que marcan los estatutos para pertenecer al mismo.

Asimismo, los accionistas autorizaron al banco a dedicar reservas de libre disposición a la constitución de un fondo especial para cubrir los costes que generarán las jubilaciones anticipadas durante el presente ejercicio. La entidad trasformó la estructura de su equipo directivoa finales de 2003, redefiniendo su modelo organizativo.

En cuanto a la retribución a los títulos de la entidad, la Junta aprobó el reparto de un dividendo complementario de 0,114 euros por acción a cargo del beneficio obtenido por el banco durante el pasado año, que será abonado a partir del próximo 10 de abril y supondrá un desembolso de 385,55 millones de euros. Así, la cuantía total destinada a pagar la acción BBVA en 2003 ascenderá a 1249,43 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2004
4