BBVA. CCOO Y UGT RESALTAN QUE EL BBVA SE ORIENTA A UNA RENOVACION RADICAL TRAS LOS CAMBIOS EN EL CONSEJO

MADRID
SERVIMEDIA

Las federaciones de banca de Comisiones Obreras y UGT resaltaron hoy que los cambios introducidos en el Comité Directivo del BBVA por Francisco González suponen una "renovación radical" del órgano de dirección del banco.

Francisco González presentó ayer una reducción del número de miembros del Comité Directio de 14 a 12, y la agrupación de las áreas de negocio en tres: Banca Minorista, Banca Mayorista y de Inversiones, y Area de América.

En declaraciones a Servimedia, la secretaria general de Comfia-CCOO, María Jesús Paredes, afirmó que el BBVA "se orienta a una renovación radical", aunque no cree que el cambio de nombres suponga un cambio en la línea de gestión de la entidad.

Paredes confió en que, con el nuevo cambio en el departamento de Recursos Humanos, se abogue por una "mayor responsabilidad ocial" de la entidad, como preconiza el BBVA en sus códigos de bueno gobierno.

La dirigente de CCOO anunció que ha pedido un encuentro a Angel Cano, nuevo responsable de Recursos Humanos, para demandarle un mayor "protagonismo" de los trabajadores en las decisiones de la entidad.

Por su parte, el secretario de Banca de UGT, José Antonio Gracia, resaltó que el BBVA prosigue con su idea de "reducción de costes" mediante la prejubilación del personal, que "ahora toca" a los directivos.

Gracia djo a Servimedia que cree que la entidad persigue un "rejuvenecimiento" de los órganos de dirección para proseguir en la reducción de costes y un aumento de la competencia en España.

El dirigente de UGT mostró su temor a que este proceso iniciado por la entidad sea un preludio del inicio del proceso de "megafusión" entre el BBVA y el SCH, lo que traería consecuencias sobre el personal, con nuevos despidos y cierre de oficinas.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2003
J