BBVA. LOS ANALISTAS BURSATILES TEMEN QUE VUELVA EL MIEDO ENTRE LOS INVERSORES GENERADO POR GESCARTERA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los analistas bursátiles han reconocido que el asunto de las cuentas ocutas del BBV está afectando a la credibilidad y a la imagen de esta entidad de cara a los inversores y también al resto del sector y alertaron de que se pueda reabrir el miedo generado entre los inversores por el "caso Gescartera".
Frank Martínez, analista de Beta Capital, reconoció a Servimedia que la creación de "un banco paralelo" (en relación a las cuentas ocultas) es "muy fuerte", y más cuando afecta al "banco que se consideraba más transparente de España y de Europa".
Para Beta Capital, estoconduce a una pérdida de la confianza por parte de los usuarios de banca en general y de los inversores en particular, máxime cuando se habla de investigaciones judiciales e incluso asuntos políticos.
"Se puede reabrir el temor generado por el caso Gescartera, aunque sea un asunto diferente y muy lejano", apostilló Martínez, antes de manifestar que la sensación que queda en el inversor es que "si no me puedo fiar del BBV no me puedo fiar de nadie".
Finalmente, reconoció que este asunto puede provcar que el BBVA pierda algunos clientes que opten por llevar sus finanzas a otras entidades, principalmente a las Cajas de Ahorros más pequeñas "que parecen dar una sensación de confianza". "Estas noticias no ayudan nada al sector y nada a la compañía", finalizó.
Por su parte, el analista de Renta 4 Luis Vadillo coincidió con su colega y aseguró que "lo que pasa es que la imagen del BBVA queda dañada".
ENRON
Según explicó, los usuarios de banca y los inversores se mueven entre entidades "ademásde por los números y los resultados, por los sentimientos", y estos asuntos afectan a la sensación de inseguridad de los inversores que, al fin y al cabo, se juegan su dinero.
Sin embargo, confió en que "las implicaciones negativas de este asunto sean sólo para la imagen del banco y no tengan efectos patrimoniales".
Finalmente, Francisco Millán, de la agencia Consors, dijo que una falta de confianza sobre un valor en concreto afecta a toda la Bolsa. "Independientemente del resultado de la investiación mucha gente se retrae", dijo.
Millán llegó incluso a comparar el asunto con el "caso Enron" y dijo que, aunque son asuntos muy diferentes, "sensibilizan a la gente, generan miedo y provocan que se retraigan a la hora de invertir" y de acercarse a las entidades financieras.
Por último, confió en que no afecte a los clientes del BBVA, si bien alertó de que, si este asunto permanece mucho tiempo en los medios de comunicación -como podría ocurrir en caso de que se cree una comisión parlamentari para investigarlo- "podría perjudicar a los clientes".
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2002
A