ARCHIVO SALAMANCA

BBVA AMPLÍA SU PRESENCIA EN ASIA AL ABRIR UNA SUCURSAL EN TOKIO (JAPÓN)

SERVIMEDIA

BBVA ha abierto una sucursal en Tokio (Japón), con una plantilla inicial de 10 personas, con el objeto de reforzar su presencia en Asia, un mercado de crecimiento que "es una oportunidad estratégica para el Grupo", según afirmó Francisco González durante la inauguración de las instalaciones en el centro financiero de la capital nipona.

El presidente de BBVA destacó que el banco español quiere crecer en Asia en negocios estratégicos y señaló que, desde la nueva sucursal, ofrecerá sus servicios a las 4.100 compañías con presencia internacional, de las que 520 tienen filiales en España y Latinoamérica.

La entidad está presente en Japón desde 1979, cuando abrió una oficina de representación en Tokio, por lo que hoy ha dado un nuevo paso para ampliar su presencia en dicho mercado, que, en términos operativos, implica que BBVA puede ofrecer a partir de ahora todo tipo de servicios bancarios a través de dicha filial bancaria.

El banco español considera el mercado japonés estratégico, debido al liderazgo de esta gran economía en el área asiática, al fuerte nivel de inversiones de este país y al creciente volumen del comercio exterior entre Japón y la región iberoamericana, que se impulsará más con la firma de nuevos tratados de libre comercio con países de esa zona, como el que acaba de entrar en vigor con México.

La apertura de la sucursal en Tokio es, además, un nuevo paso en la estrategia de crecimiento de BBVA en el mercado asiático, en el que el grupo recientemente anunció también una mayor presencia en China a través de una nueva oficina en Shangai.

Con esta inauguración, BBVA se convierte en la única entidad española operativa en el mercado nipón y pretende reforzar su liderazgo en la actividad de "trade finance" o financiación al comercio exterior, un negocio de creciente importancia en el mercado japonés.

SEGUNDA ECONOMÍA MUNDIAL

Japón es la segunda economía del mundo, el primer centro financiero de Asia, el tercer mayor mercado mundial de sindicaciones y el mayor acreedor mundial.

Además, el volumen de inversiones japonesas en Latinoamérica se ha mantenido estable en los últimos años con un importante incremento en las cifras de comercio exterior.

La economía japonesa ha iniciado un proceso de crecimiento sostenido, el sector bancario ha saneado sus balances bajando el índice de fallidos a cifras incluso mejores a las esperadas.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2005
O