BBVA. ADICAE SE QUERELLA POR ESTAFA CONTRA EL ANTIGUO CONSEJO DEL BBVA

- Cuantifica el perjuicio a los accionistas en unos 500 euros por persona y piden que se nombre al BBVA responsable civil subsidiario

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) presentó hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón una querella contra el antiguo Consejo de Administración del BBVA por un presunt delito de estafa relacionada con la existencia de cuentas ocultas durante 12 años en un paraíso fiscal.

Además de este delito, la querella de Adicae insiste en el resto de supuestos delitos que ya investiga Garzón en este sumario, relativos a apropiación indebida, falsedad documental y administración desleal por parte de los antiguos gestores de la entidad vasca.

El presidente de Adicae, Manuel Pardos, explicó tras presentar la querella y personarse en la causa como acción popular, que ellos hancuantificado el perjuicio causado a los pequeños accionistas del BBVA en una horquilla de entre 300 y 600 euros por persona.

Según sus cálculos, los 37.000 millones de pesetas de inversión escondidos durante 12 años en paraísos fiscales suponen unos intereses de otros 50.000 millones de pesetas, es decir, un total de 87.000 millones de pesetas (522 millones de euros) que, dividido entre un millón de accionistas de la entidad supondría un perjuicio de unos 500 euros de media a cada uno.

Por ello, n la querella se exige al juez que establezca como responsable civil subsidiario de la causa, para hacer frente a posibles efectos monetarios, al actual BBVA y a las entidades vigentes en el registro mercantil, en referencia al Banco Bilbao y el Banco Vizcaya.

PP Y PSOE

Por otra parte, los responsablesde Adicae arremetieron contra la personación de los partidos políticos en esta causa. "No nos parece bien que los partidos se personen ni en esta ni en otras causas; ni en el asunto del BBVA ni en Gecartera, ni en ningún otro caso", dijo Pardos, en referencia a la portura de PP y PSOE.

A su juicio, "si los partidos políticos quieren dilucidar cuestiones políticas cuentan con el Parlamento, las comisiones y otros medios", no con los tribunales.

Por otra parte, Adicae se refirió a la necesidad de que los pequeños accionistas tengan representación en los Consejos de Administracióin de las grandes compañías. "Hay que empezar a pensar en contar con pequeños accionistas en el Gobierno de los empreas", dijo, antes de insistir en que son "garantía de estabilidad" para las mismas.

Finalmente, el abogado de Adicae, Francisco Llanos, manifiestó que en el asunto del BBVA ha habido un "daño manifiesto" y que "mucha gente no hubiera invertido si hubiera conocido la situación del banco".

(SERVIMEDIA)
17 Abr 2002
V