BBVA ABRIRÁ MÁS HORAS SUS OFICINAS Y REDISTRIBUIRÁ A SUS EMPLEADOS PARA MEJORAR LA EFICACIA
- González critica el "elevado" grado de regulación del sector
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del BBVA, Francisco González, avanzó hoy que la entidad bancaria abrirá más horas sus oficinas para adaptarse a las necesidades de los clientes y ofrecerles así un mejor servicio. Al mismo tiempo, BBVA llevará a cabo una redistribucción de sus empleados en las oficinas.
Este anuncio fue realizado hoy por González en el marco del curso "El nuevo entorno del sector financiero", que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, patrocinado por el BBVA y la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE).
Estas son algunas de las pinceladas del denominado "banco del futuro" que BBVA pretende impulsar. "La innovación operativa y organizacional es fundamental. En este terreno la banca ha trabajado principalmente en el ámbito de los procesos, pero todavía tenemos que avanzar mucho en estructuras organizativas", señaló González.
Por ello, destacó que las oficinas del BBVA tendrán horarios "más amplios" para adaptarse así a las necesidades de los clientes y facilitarles sus trámites bancarios.
"El banco del futuro tendrá una distribución de los empleados distinta. Las personas estarán situadas de manera diferente a la actual", dijo el presidente del banco BBVA.
Además, la entidad no se centrará únicamente en productos financieros en sus oficinas, sino que ofrecerá un servicio "más amplio", ligado a las "necesidades reales" de las personas.
Todos estas medidas son la respuesta a los cambios que está experimentando el sector bancario, consecuencia de la globalización y de la elevada competencia.
"La competencia nos gusta y es buena, porque repercute en mejores precios y quien se beneficia de esto es toda la sociedad. Cuanta más competencia, más avanza la sociedad", insistió González.
REGULACIÓN
Pese a reconocer la positiva actuación de los organismos supervisores españoles, Francisco González criticó el "elevado" grado de regulación del sector.
"Una de las principales razones para la falta de innovación en el sector ha sido el alto grado de regulación de la banca, que la ha convertido en una actividad burocratizada y con un grado bajo de competencia en comparación con otros sectores", denunció.
Por otra parte, el responsable de BBVA dijo que el sector está sometido a cuestiones de "gran calado" en este momento, como las nuevas normas de contabilidad o Basilea II, una "revolución importante que contribuirá a la transparencia de la información que ofrecen los bancos".
ADQUISICIONES
Para el crecimiento futuro, González dijo que el banco combinará el crecimiento orgánico y el no orgánico. "Somos un banco de servicios y queremos pasar a ser un banco global de servicios a través de un crecimiento orgánico y no orgánico", indicó.
Pese a reconocer que en este momento no hay a la vista nuevas compras, tras las recientes adquisiciones en Estados Unidos, el presidente de BBVA incidió en que las futuras compras se basarán en la "máxima transparencia" y en la "verdadera creación de valor" para los clientes.
Para afrontar nuevas compras, dijo que las desinversiones de sus participaciones en otras empresas que no son negocio tradicional del banco son un apoyo "importante", como ha sido el caso de la salida de BBVA de Repsol.
"No son lo mismo unas inversiones que otras, unas tienen más contenido estratégico y el banco busca el equilibrio entre todas", finalizó el presidente de BBVA.
Las principales participaciones de BBVA en sociedades cotizadas son Telefónica y Unión Fenosa, que, por el momento, no serán vendidas para financiar futuras operaciones.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2006
F