EL BBV REDUJO SU BENEFICIO UN 4,3 POR CIEN EN EL PRIMER TRIMESTRE

MADRID
SERVIMEDIA

El BBV obtuvo en el primer trimestre del año unos beneficios netos de 18.572 millones de pesetas, un 4,3 por ciento menos que en el mismo periodo de 1991, según datos faciliados hoy por la entidad.

Los responsables del banco achacan el descenso a la reducción del 80,1 por cien en los resultados atípicos (925 millones), que no proceden del negocio estrictamente bancario, sino de ventas y enajenaciones de patrimonio.

Sin embargo, tampoco los ingresos generados por la actividad típicamente bancaria registraron una evolución muy brillante, ya que ascendieron a 78.361 millones de pesetas, lo que representa un aumento del 2 por cien respecto a 1991.

Uno de los aspects que más ganancias reportó a la entidad fueron las comisiones que cobró por las operaciones bancarias, que aportaron unos ingresos 22.532 millones, un 19,7 por cien más que en el año anterior.

La comercialización de los productos financieros supusieron unos ingresos 250.097 millones de pesetas, un 1,8 por cien más, mientras que los costes financieros de la actividad bancaria crecieron un 1,7 por cien y se situaron en 171.736 millones de pesetas.

Los gastos de personal crecieron un 5,3 por cien (1.025 millones de pesetas), y el mantenimiento de la red costó 16.665 millones que, restados al margen operativo del banco en el primer trimestre, dejaron un resultado de explotación de 43.203 millones de pesetas, un 5,7 por cien más.

El activo total de la entidad hasta el 31 de marzo era de 9,1 billones de pesetas, unos 200.000 millones más de los que tenía a finales del año pasado, de los que 4,1 billones correspondían a la inversión crediticia.

Los recursos ajenos eran de 5,7 billones de pesets, y si se incluye el patrimonio captado por el banco mediante fondos de inversión, que no se contabiliza en el balance de la entidad, el aumento total de los recursos es del 12,4 por cien.

Por su parte, los recursos propios del BBV en la misma fecha eran de 675.000 millones de pesetas, un 22 por cien más de lo que exige la normativa del Banco de España a la entidad de acuerdo con su balance de resultados.

(SERVIMEDIA)
30 Abr 1992
G