EL BBV PRONOSTICA UN PIB DEL 3,4% Y UNA INFLACION DEL 1,7% PARA ESTE AÑO
- Demanda una mayor profundización en la reforma laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Bilbao Vizcaya (BBV) se muestra más optimista que el Gobierno sobre el futuro de la econonomía, puesto que pronostica un crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 3,4% para este año y un aumento del Indice de Precios de Consumo (IPC) de sólo el 1,7%, según explicó hoy en rued de prensa el director del Servicio de Estudios de la entidad, Miguel Sebastián.
Las previsiones oficiales para estas dos magnitudes son del 3% y del 2,2%, respectivamente. Además, el BBV entiende que este proceso de crecimiento se va a llevar a cabo de forma equilibrada, puesto que el consumo aumentará "sin estridencias". No obstante, la demanda interna tomará el relevo del sector exterior al final del año, con lo que la tasa de incremento de la actividad económica se alzará hasta el 3,7%.
Sebasián aseguró que la fortaleza que está demostrando el dólar no es un peligro para el incremento de precios en nuestro país, ya que este factor se está compensando con la bajada del petróleo.
Respecto al paro fue más pesimista, al afirmar que el aumento de un 2% en el empleo no bastará para reducir la tasa de desempleo por debajo del 20% ni este año ni el siguiente.
PRESUPUESTOS MAS DUROS
Para 1998, este banco augura un PIB del 3,5% y un crecimiento del IPC del 2,1%. Con este panorama, el responsble del Servicio de Estudios afirmó que los Presupuestos deberían ser "más duros que lo previsto" en sus objetivos tanto de precios como de déficit público.
Asimismo, confió en que la evolución de los tipos de interés propiciará la convergencia con los tipos alemanes a principios del próximo año. También expresó su confianza en que España se integrará sin problemas en la Unión Económica y Monetaria.
Sin embargo, el BBV estima que, para prevenir ciertos riesgos, es necesario que el Gobierno profunice más en las reformas estructurales puestas en marcha, en especial en lo que se refiere al mercado laboral.
Sebastián dijo que el reciente acuerdo sobre reforma laboral ha sido "un paso en la buena dirección, pero no un paso definitivo". Remarcó que, en este terreno, "tenemos que igualarnos" con Estados Unidos, no con Europa, y flexibilizar más nuestras condiciones de trabajo.
Reconoció que la evolución de los salarios no está poniendo en peligro los objetivos de precios, debido sobre todo a lacaída de los tipos de interés. Recomendó, no obstante, que no suban por encima de la inflación para propiciar la creación de empleo.
(SERVIMEDIA)
29 Jul 1997
A