EL BBV PREVE UNA INFLACION SUPERIOR EN 1,1 PUNTOS A LA ESTIMADA POR EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Estudios del BBV (Banco Bilbao Vizcaya) prevé en su "Informe Económico 1993" que la inflación tendrá un aumento en 1994 del 4,6 por ciento, lo que supone un incremento de 1,1 puntos sobre la previsión del Gobierno, que la ha situado en el 3,5 por ciento para finales de año.
Según dicho informe, la persstencia en el incremento de los precios se debe a razones estructurales que todavía no han sido corregidas, a la devaluación de la peseta y las tensiones alcistas de las materias primas en los mercados internacionales.
No obstante, el BBV señala que el menor crecimiento salarial por persona en este año y la caída del empleo limitarán el crecimiento del coste laboral unitario, lo que permitirá mantener la competitividad de los productos españoles, a pesar de la inflación.
En este sentido, el infore afirma que el equilibrio exterior de la economía española "parece logrado, al menos a medio plazo", debido a la mejora del déficit comercial y corriente. El primero se situará en 1994 en 1,48 billones de pesetas, mientras que el saldo por cuenta corriente se situará en sólo 65.000 millones, según el BBV.
Respecto al empleo, aunque constata la recuperación económica en casi todos los sectores -salvo construcción-, confirma las previsiones del Gobierno en cuanto a una reducción en torno al 1 por cient de la población activa. De esta forma, la tasa de paro se situaría en el 23,5 por ciento a finales de año, doblando la tasa media de la UE, estimada en el 11,7 por ciento.
A juicio del Servicio de Estudios del BBV, el "mayor obstáculo" para un crecimiento sostenido de la economía española sigue siendo el déficit público de las administraciones, que se situará en torno al 7 por ciento del PIB.
Respecto a la demanda interna, la estimación del banco apunta a una moderada reducción del consumo privao, del 0,3 por ciento, por debajo también de la previsión oficial de aumento del 0,1 por ciento. En cualquier caso, el BBV no cree que el consumo privado aporte nada al crecimiento del PIB.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 1994
L