EL BBV PREVE MAS PARO Y MENOS CRECIMIENTO DURANTE 1992 DE LO PREVISTO POR EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de paro aumentará a lo largo de 1992, ya que el número de nuevos empleos creados será inferior a la entrada de nuevas personas en el mercado de trabajo, según el último análisis de coyuntura de Banco Bilbao Vizcaya.
El BBV considera que el PIB crecerá este año menos del 3,1 por ciento previsto por el Gobierno, como consecuencia de que la inversión se incrementará sólo en un punto y no en los cinco estimados por el Gobierno.
Los expertos del BBV tampoco consideran viable el objetivo oficial de inflación para 1992 porque la ganancia por asalariado crecerá, según sus estimaciones, un 7,5 por ciento, en lugar del 6 recomendado por el Ejecutivo.
Además, la evolución de salarios y precis impedirá una bajada de los tipos de interés en el primer semestre del año y "únicamente si las condiciones internacionales y la evolución de la inflación interna lo permite, podrá conseguirse en 1992".
El BBV pronostica también una ligera mejora del déficit de la balanza de pagos, debido al menor ritmo de crecimiento de la demanda nacional, aunque considera que no será inferior al 3 por ciento del PIB.
Por lo que se refiere al déficit público, el BBV afirma que las expectativas "no son halagüeñs", ya que "el Presupuesto del Estado es muy expansivo en gastos corrientes, aunque se haya frenado en gastos de inversión".
A su juicio, Hacienda tendrá dificultades para recaudar los ingresos presupuestados, y el resultado final será que el déficit público se mantendrá en los mismos niveles de 1991, cuando alcanzó el 4,4 por ciento en el conjunto de las Administraciones Públicas.
Para el BBV, "la situación respecto al resto de los países comunitarios no es favorable, en la medida en que nos manenemos en un déficit similar a la media (4,25 por ciento), sin lograr su reducción al 3 por ciento necesario para la convergencia comunitaria en 1996".
CRISIS INDUSTRIAL
Los expertos del BBV llaman especialmente la atención sobre los problemas que atraviesa el sector secundario y afirman que "no puede negarse la situación de crisis en parte de la estructura industrial".
"Junto a sectores y empresas que mantienen un modesto pero positivo crecimiento, se encuentra toda la industria básica con prolemas pendientes de reestructuración y a una parte importante de pequeñas y medianas empresas en periodo de adaptación a las nuevas condiciones de competencia", concluye el BBV.
(SERVIMEDIA)
28 Mar 1992
M