BBV DICE QUE LOS EXTRANJEROS CONTROLAN NUESTRAS MEJORES EMPRESAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Banco Bilbao Vizcaya (BBV) ha alertado sobre los "efectos futuros" del gran peso que los inversores extranjeros tienen en la propiedad de las empresas españolas, y que les ha permitido hacerse con el control "de los sectores más dinámicos de nuestra industria".
Esta advertencia se encuentra recgida en un informe sobre "la competitividad de la empresa española" que ha elaborado el Servicio de Estudios de la entidad bancaria, al que ha tenido acceso Servimedia.
De hecho, el 45 por cien del valor añadido de la muestra utilizada en 1989 por la Central de Balances del Banco de España correspondía a empresas con más de la mitad de capital en manos extranjeras.
A juicio del BBV, resulta "dificl de prever" cual puede ser el impacto futuro de nuestra dependencia de la inversión extranjera, comohan puesto de manifiesto el caso KIO o la crisis del sector automovilístico.
Lo que resulta claro, a jucio de la entidad bancaria vasca, son las causas de esta situación de dependencia: el alto precio de los recursos propios y ajenos para la empresaa española y la escasez de fondos alternativos al crédito bancario.
Según los expertos del BBV, en los últimos años los tipos de interés reales netos de impuestos de los créditos preferenciales españoles "se han situado, salvo raras excepciones, entre os más elevados de nuestro entorno".
A etsa circunstancia, debe añadirse el que la "inmensa mayor parte de la oferta de fondos provenientes de los mercados monetarios y de capitales ha sido monopolizada por las administraciones públicas". En 1992, las administraciones púiblicas y el crédito oficial acaparaban el 74 por cien de los saldos vivos de renta fija emitida.
Esta situación de inaccesibilidad a los fondos por parte de muchas empresas españolas ha sido suplida "por el dinamismo de la inversón extranjera" que creció en lo que se refiere a inversión directa a una media anual acumulativa del 39 por cien en la segunda mitad de los ochenta.
A pesar de que el informe reconoce que "la inversión extranjera ha servido para complementar un ahorro nacional insuficiente", no deja de señalar tambien que esta situación ha permitido "a los no residentes el control de los sectores más dinámicos de nuestra industria (química, material de oficina, accesorios eléctricos, etc)".
(SERVIMEDIA)
12 Ene 1994
J